Desde 1917, la arcaica jornada laboral es una realidad en México que somete a los trabajadores mexicanos a ocho horas laborales -y más- diarias y un día de descanso por seis días trabajados, pero en el compromiso número 60 del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra reducir este periodo a 40 horas a la semana en 2030, en el fin de su sexenio.
Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal, reiteró -como lo dijo en noviembre pasado en el marco del Plan Nacional de Desarrollo- que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum se convocará a los diversos sectores de las y los trabajadores, empresarias y empresarios, académicas y académicos, y demás interesados para que, a partir del 2 de junio a julio, el 7 de Julio de este año, se abra el diálogo en foros para construir una propuesta de cómo llegaremos gradualmente, paulatinamente, a la semana laboral de 40 horas.
“Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar a más tardar en enero del año 2030 a un total de 40 horas semanales, atendemos así a una demanda histórica del pueblo de México, que fue asumida desde el inicio por la presidenta Claudia Sheinbaum como un compromiso, el número 60, para así avanzar en el segundo piso de la transformación”, enfatizó el funcionario.
Al encabezar la conmemoración del Día del Trabajo, este 1 de mayo, Bolaños López dijo que hoy se rememora a las y los trabajadores que han dado su vida por lograr un balance entre el trabajo, el descanso y el disfrute, pero también para continuar su lucha.
“Me entusiasma anunciar que por instrucciones de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país”.
El encargado de la política laboral de México enfatizó que “este histórico cambio” se hará mediante un proceso de diálogo, de diálogo social, en el cual se tomarán en cuenta a todas las personas involucradas, las trabajadoras y trabajadores, así como a las patronas y a los patrones, de esta manera se llegará a una serie de acuerdos que permitirán establecer un nuevo panorama laboral, que estoy seguro traerá bienestar para todas y para todos”.
Detalló que se convocará a los diversos sectores de las y los trabajadores, empresarias y empresarios, académicas y académicos, y demás interesados para que, a partir del 2 de junio a julio, el 7 de Julio de este año, dialoguemos en una serie de foros que la Secretaría del Trabajo organizará en diversas ciudades del país para construir una propuesta de cómo llegaremos gradualmente, paulatinamente, a la semana laboral de 40 horas.
El objetivo primordial, aseguró, es construir en colectivo un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica el pueblo de México.
“Hay que tenerlo claro, como lo han probado científicamente economistas, empresarias y empresarios, trabajadoras y trabajadores, reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado, lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana, en este sentido se trata de una de las políticas que mejor condensa el espíritu del humanismo mexicano”.
Marath Bolaños indicó que el objetivo es devolverles a los trabajadores ocho horas a la semana de jornada laboral, para que puedan usarlas como mejor les convenga, pues refrendó que el tiempo libre en sus manos contribuirá al desarrollo nacional, al bienestar de sus familias y a la felicidad.