Nacional

El Departamento del Tesoro identificó a los capos como César Morfín, alias “El Primito”; Álvaro Noé Morfín y Remigio Morfín y a las compañías SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística

EU sanciona a tres narcos y dos empresas vinculadas al CJNG por tráfico de fentanilo y huachicol

El Departamento del Tesoro de EU ha identificado el robo de combustible en México como uno de los delitos que ha causado graves pérdidas al gobierno de Claudia Sheinbaum (Archivo)

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC), organismo que depende del Departamento del Tesoro, comunicó este jueves sanciones contra tres presuntos narcotraficantes, entre ellos César Morfín Morfín, alias “El Primito”, por su presunta participación en delitos tráfico de fentanilo y robo de combustible (huachicol) y su traslado para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tamaulipas, y contra dos empresas que han facilitado estas operaciones para el grupo criminal.

El Departamento del Tesoro destacó a través de un comunicado publicado en sus redes sociales que “El Primito” está identificado un líder regional del CJNG en Tamaulipas y cercano a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder de dicha organización criminal.

La dependencia señaló que otros presuntos capos del grupo criminal involucrados en varios delitos fueron identificados como Álvaro Noé Morfín Morfín y Remigio Morfín Morfín.

“Esta red genera cientos de millones de dólares anualmente, beneficiando al CJNG a través de una serie de actividades criminales, incluido el tráfico de fentanilo, el robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo robado de México a través de la frontera suroeste”, subrayó el Departamento del Tesoro en un comunicado.

La dependencia estadunidense, que cita fuentes de la DEA, subraya que el robo de combustibles o huachicol en agravio de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) “es actualmente la fuente de ingresos no relacionada con las drogas más significativa para los cárteles mexicanos”.

Asimismo, refiere que el combustible que es “ordeñado” de ductos de Pemex se vende el mercado negro en México, Estados Unidos y en varios países de Centroamérica.

En el caso de EU, el carburante llegado etiquetado como “aceite de desecho” o material peligroso para evitar la revisión en puntos de aduana, según el Departamento del Tesoro.

En lo que respecta a las empresas a las que se han confirmado operaciones en favor del CJNG aparecen SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística, relacionadas con transportación de combustible robado o huachicol.

Tendencias