
Pese a políticas de Trump, México recibió 14,269 millones de dólares en remesas durante el primer trimestre de 2025 un alza interanual de 1.3 por ciento, mientras que los ingresos repuntaron un 2.7 por ciento en marzo, tras una reducción en febrero, primer mes completo de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.
Este crecimiento supera en 186 millones de dólares lo recibido en los primeros tres meses de 2024, cuando también hubo una cifra histórica para un periodo similar, según información del Banco de México.
Sin embargo, la remesa promedio individual se redujo un 0.4 por ciento interanual en los primeros tres meses del año a 383 dólares, aunque el número de operaciones creció un 1.7 por ciento hasta 37,23 millones, el 98.8 por ciento de ellas transferencias electrónicas.
Las remesas representan casi el 4 por ciento de la economía nacional, tan solo en marzo, México captó 5,150 millones de dólares en remesas, un aumento interanual del 2.7 por ciento.
En el tercer mes de 2025, hubo disminuciones interanuales del 2.4 % en el número de remesas recibidas, hasta las 13,43 millones de operaciones, y de 0.3 % en el monto promedio, de 383 dólares.