
En medio de las presiones de la administración Trump, representantes de Estados Unidos y México activaron el Comité Binacional contra el Gusano Barrenador como una de las medidas para contener y erradicar esa plaga que afecta al ganado nacional.
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) encabezada por Homero García de la Llata anunció esta medida y confió en las negociaciones que realiza el gobierno mexicano con Estados Unidos para que de manera conjunta se contenga y erradique el gusano barrenador en el ganado mexicano, una amenaza sanitaria que hace 30 años no se presentaba en el país.
Durante la 89 Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas que se realiza esta semana en Aguascalientes, García de la Llata destacó los retos que enfrenta en la actualidad este sector en materia de seguridad y cambio climático, pero sobre todo el gusano barrenador así como el reacomodo comercial Internacional con la posible aplicación de barreras arancelarias.

“Actualmente los ganaderos mexicanos tienen de frente una amenaza sanitaria que hace 30 años no se presentaba en el país, como lo es el gusano barrenador, así como el reacomodo comercial Internacional con la posible aplicación de barreras arancelarias, retos que se están enfrentando en coordinación y colaboración institucional con el Estado mexicano, señaló García de la Llata.
El dirigente ganadero reiteró la confianza de los productores pecuarios mexicanos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con quien la semana pasada conversó respecto a temas torales de la actividad ganadera que se atienden en coordinación con el Gobierno Federal y los Gobiernos de los Estados, como son la sanidad, trazabilidad, movilización, sustentabilidad, capacitación y mejoramiento genético.
En este sentido, destacó la labor que precisamente en estos días realiza en Washington el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, respecto a temas bilaterales sanitarios y comerciales con Estados Unidos
Hace unas semanas, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció que se llegó a un acuerdo con el gobierno de México sobre el manejo del gusano barrenador en el ganado, luego de que semanas atrás amenazó con detener las importaciones mexicanas.
“Se abordaron satisfactoriamente las medidas que son de interés de ambos países para seguir trabajando juntos en contener y erradicar el gusano barrenador del ganado”, confirmó Berdegué
García de la Llata detalló que durante esta Asamblea acudieron, además de los líderes ganaderos de todo el país, los secretarios de Desarrollo Rural de diversos estados de la República así como legisladores federales y locales, instituciones académicas y organismos nacionales e internacionales del sector, entre los que se destacan los grupos de Técnicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y representantes ganaderos y engordadores de aquel país, con quienes se conformó el Comité Binacional contra el Gusano Barrenador del ganado.
El cónclave ganadero reúne a a representantes de 700 mil ganaderas y ganaderos de todas las especies, de 2 mil Asociaciones Ganaderas Municipales, 45 Uniones Ganaderas Regionales y 40 Asociaciones Nacionales y de Ganado de Registro.
Durante la inauguración de la Asamblea, la gobernadora del estado, Tere Jiménez, dio la bienvenida a las y los ganaderos que asistieron al encuentro en el marco de la Tradicional Feria de San Marcos, destacando la vocación agropecuaria de la entidad.