
La Asociación de Mujeres Aduaneras (AMA) buscan la actualización de las oficinas para el control de mercancías, ya que el papel de las mismas ha cambiado radicalmente por la complejidad del comercio internacional, la cual busca agilizar el flujo legítimo de bienes y personas, combatir la corrupción, facilitar el comercio exterior entre otros tratados internacionales, señaló Gina Estrada Aguirre presidenta de la asociación.
Al participar en una sesión en el Senado Estrada Aguirre menciono que la modernización está sostenida en 4 ejes estratégicos: tecnología de punta, transparencia institucional, gestión de riesgos y colaboración público-privada, para lograrlo se busca el uso de escáneres no intrusivos, plataformas digitales, biométricos y análisis para la eficiencia y la seguridad de las operaciones aduaneras.
Gina Estrada dijo al titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) Rafael Marín Mollinedo y del presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, que entre los retos más urgentes para la ANAM se encuentran reforzar los mecanismos de control contra la corrupción y regulación en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
Por su parte, el titular de la ANAM firmó el convenio con la AMA para participar activamente de la transformación del sistema aduanero, además de solicitar a funcionarios de la ANAM para que se integren a los diplomados que serán organizados en el Senado, esto para construir un entrono comercial mas ágil, seguro, transparente y competitivo para México.