La educación moderna exige procesos ágiles, seguros y sin intermediarios, señala Mario Delgado, titular de la dependencia — En línea con la estrategia nacional de digitalización impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) simplificó el proceso para obtener la cédula profesional.
El trámite podrá ser realizado en línea, sin necesidad de acudir de que las personas interesadas en ello, acudan a oficinas públicas, explicó la dependencia que dirige Mario Delgado Carrillo.
El nuevo sistema a cargo de la Dirección General de Profesiones (DGP) habilitó el portal www.gob.mx/cedulaprofesional, para que los usuarios pueden gestionar su documento.
Explicó que necesitarán su Clave Única de Registro Poblacional (CURP), firma electrónica del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y una tarjeta bancaria para el pago correspondiente del servicio.
La simplificación digital forma parte del Plan de Desarrollo Nacional, que prioriza eficiencia, transparencia y acceso equitativo a los servicios públicos; el documento digital tendrá la misma validez legal que el formato físico, indicó la SEP.
Sin Filas Ni Intermediarios
José Omar Sánchez Molina, titular de la DGP, dijo que los egresados de estudios técnicos, licenciatura y posgrado de instituciones públicas y privadas en todo el país podrán obtener su cédula profesional desde casa.
“El documento llegará directamente al correo electrónico del solicitante; además de agilizar el proceso, esta digitalización contribuye a reducir la intervención de terceros, eliminar prácticas burocráticas obsoletas y disminuir costos asociados a traslados y tiempos de espera”, detalló.
Añadió que quienes aún conservan su cédula profesional en formato físico podrán seguir utilizándola sin problema, sigue siendo válida y reconocida oficialmente.
Sánchez Molina expresó que la reingeniería de procesos en la DGP permitirá que, para 2025 sean registrados más de un millón de títulos profesionales, y emitidas 800 mil cédulas digitales en toda la República Mexicana.
Dijo que desde 2018, “la SEP emitió más de 4 millones de cédulas profesionales digitales; más del 18 por ciento corresponde a carreras en ciencias de la salud y el 21 por ciento a profesiones tecnológicas como Logística, Análisis de Datos y Biotecnología.
El titular de la DGP dijo que este esfuerzo “responde a una visión moderna del servicio público; la educación moderna exige procesos ágiles, seguros y sin intermediarios”.
Otros Servicios Electrónicos
Además de la cédula, la DGP ahora ofrece otros trámites en línea: la constancia de no sanción, la carta de pasante (desde séptimo semestre) y la autorización de título en trámite, que brindará certeza jurídica a quienes estén en proceso de titulación.
Los títulos emitidos antes de 2018 también podrán integrarse al nuevo sistema; para ello, los interesados deberán solicitar a su universidad que registre electrónicamente el documento, o contactar directamente a la DGP a través del correo dgp.usb@nube.sep.gob.mx
Antes Seis Meses, Ahora Quince Días
La SEP informó que también agilizó otros trámites como la actualización de planes de estudio y la verificación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
Estos procesos ahora se resolverán en 15 días, en lugar de los seis meses que solían tardar.
“Con esta transformación digital, México da un paso firme hacia un sistema educativo más eficiente, accesible y alineado con las necesidades del siglo XXI; la cédula profesional digital es solo el inicio de un modelo que pone al ciudadano al centro de la administración pública”, señaló.
SEP digitaliza Cédula Profesional, con Trámite en Línea, Rápido y Sin Filas