Nacional

SEP presenta estrategia nacional para formar estudiantes con habilidades para convivir, participar y transformar su entorno desde la escuela.

Impulsa SEP 12 Manuales para Fortalecer Bienestar Socioemocional en Secundaria

SEP presenta estrategia nacional para formar estudiantes con habilidades para convivir, participar y transformar su entorno desde la escuela. — Formar para Convivir, Apuesta Educativa en SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó 12 Manuales de Habilidades para la Vida y el Bienestar Socioemocional, iniciativa que dotará de herramientas a los adolescentes, para su desarrollo integral.

La estrategia, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fortalecerá la formación ciudadana desde las secundarias del país.

La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, encabezó el acto protocolario en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, acompañada por Astrid Hollander, jefa de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México.

En su mensaje, explicó que estos materiales preparan a los jóvenes para ser ciudadanos conscientes, solidarios y transformadores.

“Estas habilidades no solo forman estudiantes capaces, sino seres humanos empáticos, responsables y comprometidos con su comunidad”, expresó Juárez Pérez ante la comunidad educativa reunida.

12 habilidades Esenciales para la Vida

Cada uno de los manuales aborda una habilidad concreta; creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas, cooperación, negociación, toma de decisiones, empatía, participación, respeto por la diversidad, resiliencia, manejo de emociones y comunicación.

Están disponibles para consulta y descarga gratuita en el sitio oficial de la SEP Manuales Secundaria.

Aunque fueron diseñados para secundaria, pueden ser adaptados a primaria y aplicarse en contextos familiares.

Juárez Pérez explicó que la estructura de los manuales responde a cuatro dimensiones formativas; cognitiva, instrumental, individual y social.

Dijo que esto garantiza un enfoque holístico, alineado con el Campo Formativo de lo Humano y lo Comunitario, del Plan de Estudios 2022 de la Nueva Escuela Mexicana.

Escuela Centrada en la Dignidad y Bienestar

En representación del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, la subsecretaria señaló que esta propuesta educativa responde a una visión humanista de la escuela.

Precisó que se trata de mejorar técnicas pedagógicas, y de formar seres humanos íntegros, capaces de vivir en comunidad con respeto, justicia y dignidad.

Añadió que desde esta perspectiva, las habilidades socioemocionales se convierten en un componente central del perfil de egreso.

“La formación no se limita al aula, sino que impulsa una educación transformadora, con enfoque de derechos, inclusión, interculturalidad y responsabilidad social”, indicó.

El propósito, explicó Juárez Pérez, es que Maestros y estudiantes encuentren en estos recursos un camino para crear comunidades escolares más justas, afectivas y colaborativas.

“No buscamos imponer modelos, sino enriquecer la práctica docente con herramientas útiles y pertinentes”, manifestó.

UNICEF, Clave en Alianza Educativa

Durante el acto, Maki Kato, representante adjunta de Programas de UNICEF México, expresó su respaldo a la estrategia.

“Para UNICEF, es fundamental garantizar que niñas, niños y adolescentes accedan a una educación que promueva tanto el aprendizaje como su desarrollo emocional”, indicó.

Como parte de la jornada, la experta Emiliana Rodríguez conversó con Maestros y estudiantes sobre el valor de estas habilidades para la salud mental y la vida cotidiana.

Afirmó que el bienestar emocional también se aprende, por ello “la SEP abre un nuevo capítulo en la educación pública del país, alineando la formación académica con las necesidades emocionales y sociales de los adolescentes”.

Impulsa SEP 12 Manuales para Fortalecer Bienestar Socioemocional en Secundaria

Tendencias