
La secretaria de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, anunció la puesta en matrcha de una estrategia cuyo objetivo estará centrado en aumentar el contenido de proyectos para la generación de energía eléctrica y de lo que se hará cargo la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Luz Elena González Escobar destacó que los proyectos que ya están sobre la mesa se llevan a cabo en el marco del “Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional”, que contempla 51 proyectos destinados a generar 22 mil 674 megawatts por parte de la CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex), en tanto que 6 mil 400 megawatts correrán por cuenta de la Iniciativa Privada.
Al citar los proyectos de distribución de energía, la funcionaria refirió que éstos comprenden la construcción de subestaciones de distribución eléctrica, así como la adquisición de materiales como interruptores, cuchillas y tableros de control.
“Actualmente tenemos un porcentaje muy bajo de insumos nacionales, es el 25 por ciento, y paulatinamente vamos a ir creciendo hasta el 50 por ciento, y creemos que hay capacidad, incluso de llegar hasta el 60 por ciento de insumos de producción nacional”, puntualizó.
La secretaria de Energía resaltó que este programa tendrá un fuerte impacto en la creación de empleos especializados y posicionará a México como una potencia regional en la manufactura eléctrica.
En la misma línea, subrayó que las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector ya están preparando sus planes de expansión para aprovechar el nuevo entorno de inversión.
Aunque el objetivo es beneficiar principalmente a empresas nacionales, González aclaró que no se trata de una política proteccionista. Al contrario, se contempla la creación de incentivos fiscales para atraer inversión extranjera directa, fomentando así una industria eléctrica mexicana competitiva a nivel global.