
El Gobierno Federal a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) trabaja en la prevención del ingreso del gusano barrenador que afectaría al ganado nacional, luego de reportes de casos detectados en países vecinos como Costa Rica.
La Sader destacó que lleva a cabo acciones permanentes para proteger a la ganadería nacional de este gusano, por lo que colabora con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Entre las medidas implementadas se encuentran el refuerzo de la vigilancia en 45 aeropuertos, 24 puertos marítimos y 28 puntos fronterizos, la distribución de materiales informativos a más de 24 mil puntos de contacto en las 32 entidades federativas, y la impartición de cursos de capacitación sobre el gusano barrenador a técnicos de varios países.
Asimismo se lanzó una campaña de concientización dirigida a médicos veterinarios, productores y la población en general sobre los riesgos de este gusano y la importancia de reportar la presencia de heridas agusanadas en animales y personas.
En julio de 2024, se activó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), que permite reforzar la vigilancia y la coordinación con otras dependencias federales y estatales.