Empuñó las armas, rompió estigmas y entregó su vida por la soberanía de México en la histórica Batalla de Puebla, recuerda la SEP — En el contexto de la conmemoración de la Batalla de Puebla, la subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Angélica Noemí Juárez Pérez, recordó la historia de María Ignacia Riesch Mallén, quien empuñó las armas y se sumó a la defensa de la soberanía nacional contra el Ejército francés.
Durante la sección “Mujeres en la historia”, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria presentó la vida de esta patriota jalisciense que combatió con valor frente al Ejército francés.
Juárez Pérez recordó que la victoria del llamado Ejército de Oriente, encabezado por el general Ignacio Zaragoza, fue un hito militar y también una lección de dignidad nacional frente a la intervención extranjera.
Una Mujer, un Fusil, una Causa
Ignacia Riesch nació en Guadalajara en 1819 y desafió desde joven los roles sociales; trabajó en el campo, fue informante liberal durante la Guerra de Reforma y, cuando la patria lo exigió, cruzó la frontera del deber social para abrazar el campo de batalla.
“Empuñó las armas en defensa del país”, dijo la subsecretaria, y resaltó su participación en las cumbres de Acultzingo, el 28 de abril de 1862, donde fue herida, capturada y encarcelada en Orizaba.
“Pese a los maltratos y la prisión, Ignacia regresó al frente en el sitio de Puebla de 1863, y posteriormente fue deportada a la isla de Martinica; regresó al país y se integró al Ejército del Centro, bajo las órdenes del general Arteaga”.
Lucha Más Allá del Campo de Batalla
La lucha de Ignacia Riesch fue extendida más allá del campo de batalla, pues enfrentó el rechazo de sectores conservadores, la indiferencia de algunos liberales y la burla de quienes censuraban a las mujeres combatientes.
Acosada por los prejuicios sociales, la incomprensión y las críticas, se quitó la vida el 15 de enero de 1865.
La subsecretaria explicó que el reconocimiento a María Ignacia Riesch forma parte de una política educativa que busca visibilizar a las mujeres que lucharon por la nación.
“Su determinación hizo que el presidente Benito Juárez la recomendara con el general Zaragoza”, reveló Noemí Juárez Pérez.
“El 5 de mayo no solo celebra una victoria, sino el derecho de todos los pueblos a defender su libertad”, expresó.
Ignacia Riesch, la heroína olvidada que peleó con honor en la Batalla de Puebla