Nacional

La ONU-DH reconoce la lucha de las madres buscadoras y llama al Estado mexicano a consolidar acciones contra la desaparición de personas

La ONU-DH alienta a México a reforzar el apoyo a las madres buscadoras

Madres buscadoras visibilizan la crisis de desapariciones en México La ONU-DH reconoce la lucha de las madres mexicanas que, en el Día de las Madres, marchan por verdad, justicia y la búsqueda de sus seres queridos (Una Luz en El Camino)

En México, el Día de las Madres se ha transformado para miles de mujeres en una fecha marcada por la ausencia. En lugar de flores y celebraciones, muchas madres salen a marchar con fotografías al pecho, buscando a sus hijos desaparecidos. En este contexto, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) emitió un mensaje en el que reconoce el papel fundamental de las madres buscadoras y de quienes exigen justicia por sus familiares no localizados.

El organismo internacional señaló que la desaparición de personas constituye una de las violaciones más graves a los derechos humanos, y destacó que la persistencia de estas mujeres ha sido clave para visibilizar una problemática que afecta a miles de familias en el país. De acuerdo con la ONU-DH, su lucha ha trascendido el ámbito personal para convertirse en una causa pública que demanda verdad, justicia y memoria.

A través de su comunicado, la ONU-DH valoró la forma en que las madres buscadoras han enfrentado múltiples obstáculos, no solo en las labores de búsqueda, sino también en su participación activa en la construcción de agendas públicas, el establecimiento de diálogos con autoridades y la promoción de alianzas entre colectivos. Todo ello con un objetivo común: que nadie más pase por el dolor que ellas han enfrentado.

La organización también hizo un llamado a las instituciones del Estado a escuchar y atender las demandas de estas mujeres. En ese sentido, celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum haya señalado que la desaparición de personas será una prioridad para su gobierno, y que se comprometiera a fortalecer el marco institucional y abrir espacios de diálogo con las familias afectadas.

Sin embargo, la ONU-DH advirtió que, aunque existen esfuerzos locales importantes, estos todavía son limitados. Por ello, consideró indispensable que se amplíen y consoliden las acciones para enfrentar de manera integral esta crisis. Entre las recomendaciones retomadas por el organismo se encuentran la protección de las personas buscadoras, el fortalecimiento de las comisiones de búsqueda e instituciones forenses, la investigación diligente de los delitos, y la implementación de una estrategia nacional de prevención.

Asimismo, subrayó la importancia de cumplir con las recomendaciones de organismos internacionales y de atender las violaciones a derechos humanos cometidas entre 1965 y 1990, un periodo que sigue siendo objeto de demandas de justicia por parte de las víctimas.

Para la ONU-DH, las madres buscadoras no solo son actores fundamentales en la exigencia de justicia, sino también en la construcción de paz y en la configuración del sistema internacional de derechos humanos. Por ello, reiteró su disposición a brindar asistencia técnica y acompañamiento tanto al Estado mexicano como a los colectivos de familias.

Tendencias