Nacional

El gobierno estatal y la Secihti impulsan siete proyectos clave que conectan ciencia, salud e innovación con las comunidades

Universidad, chips y telescopio: Puebla entra a la ruta tecnológica nacional

Rosaura Ruiz y Alejandro Armenta durante la firma del convenio tecnológico entre Secihti y el gobierno de Puebla.
Firma de convenio entre Secihti y gobierno de Puebla La secretaria Rosaura Ruiz y el gobernador Alejandro Armenta formalizan el impulso a siete proyectos estratégicos de ciencia e innovación en Puebla. (Secihti)

Puebla se posiciona como uno de los puntos estratégicos del país en materia de ciencia y tecnología, gracias a un convenio de colaboración firmado entre el gobierno estatal y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). El acuerdo contempla siete proyectos prioritarios, desde el diseño de semiconductores hasta la instalación de una universidad pública en una región rural.

Entre los proyectos más destacados se encuentra la creación de una Casa de Diseño de Semiconductores, llamada “Kutsari”, un paso relevante en momentos en que el mundo compite por controlar la producción de estos componentes clave para todo tipo de dispositivos, desde celulares hasta automóviles eléctricos.

Además, el convenio incluye la instalación de una unidad académica de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en el municipio de Eloxochitlán, que integrará también a la Universidad de la Salud. Esto significa que habitantes de comunidades apartadas podrán acceder a estudios universitarios sin tener que salir de su región, un paso hacia la educación superior inclusiva.

También se impulsará un Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial, una red nacional de colaboración científica y proyectos de divulgación para acercar la ciencia a la ciudadanía.

Durante la firma del acuerdo, la titular de la Secihti, Rosaura Ruiz, subrayó que Puebla es un actor clave por su infraestructura científica y tecnológica, con centros como la BUAP y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Precisamente este último será parte de otro de los proyectos anunciados: un programa de Turismo Tecnológico con visitas al Gran Telescopio Milimétrico, ubicado en la cima del volcán Sierra Negra, a más de 4 mil 600 metros de altura.

“El desarrollo científico y tecnológico debe llegar a todos los rincones del país”, afirmó Ruiz, al destacar la necesidad de incluir a las comunidades y culturas mexicanas en el avance del conocimiento.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó la importancia de que el talento local se incorpore a proyectos nacionales como el de autos eléctricos, y recordó su impulso a la nacionalización del litio como parte del fortalecimiento de la industria tecnológica en México.

Tendencias