Nacional

Dijo que México tiene la oportunidad de ganar parte de la sustitución de importaciones asiáticas que hará EU por hasta 250 mmdd en el corto plazo

Revisión del T-MEC con EU, comenzaría en segundo semestre del 2025: Ebrard

E

El secretario de Economía,Marcelo Ebrard con el presidente de la Coparmex, Juan José Sierra en el foro “Summit de Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC."

Será en el segundo semestre de este año cuando tentativamente arranque la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) según los planes del gobierno estadounidense, anunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard

“Estamos estimando que inicie (la negociación del tratado) después de los próximos tres meses que anuncie el Gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrada la negociación. Y ahí seguramente vamos a llegar a la revisión del tratado y de las ideas del presidente Trump”, consideró

Durante su participación en el foro “Summit de Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC”, Ebrard explicó que el inicio de estas negociaciones se prevé para los próximos tres meses, cuando el gobierno de Estados Unidos anuncie oficialmente su intención de enfocarse en este proceso.

Ello luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió la posibilidad de que la revisión del acuerdo comercial se lleve a cabo en 2026.

250 MMDD EN JUEGO

Ebrard también destacó que México tiene la oportunidad de ganar parte de la sustitución de importaciones asiáticas que hará Estados Unidos por hasta 250,000 millones de dólares en el corto plazo como parte del proceso de de-risk (eliminar los riesgos)

El titular de Economía consideró que un primer entendimiento entre Estados Unidos y China sobre su guerra comercial podría ayudar a México en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pues se conocería el tipo de acuerdo de manera anticipada.

De hecho aseveró que la pausa de 90 días entre ambas potencias para negociar en relación a la imposición recíproca de aranceles y otros asuntos puede forzar el inicio de la revisión del T-MEC para el segundo semestre de 2025.

Ebrard delineó el plan del gobierno federal donde destacó que para aprovechar las oportunidades la administración de Sheinbaum ha identificado y dado seguimiento a 1,937 proyectos de inversión, de los cuales 441 tienen “foco rojo” y están siendo atendidos para superar factores en contra.

Mientras otros tantos están en focos amarillos, dijo.

Ebrard recordó que Estados Unidos requiere de México y Canadá para enfrentar a China en la producción complementaria de bienes y servicios.

Paralelo a ello, dijo que el gobierno de México tiene un portafolio de proyectos por 298,000 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) para este sexenio además de que la producción mexicana tiene potencial para exportarse a más países en los próximos años.

Tendencias