
La junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado que integran Morena, PAN, PRI, Partido Verde, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano en el Senado, junto al presidente de esta cámara, expresaron su rotundo rechazo a la propuesta del republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que busca imponer un impuesto del 5 por ciento sobre las remesas enviadas por migrantes.
En un posicionamiento, la Jucopo sostuvo que las remesas son fruto del esfuerzo de quienes, a través de su trabajo honesto, fortalecen no solo a la economía mexicana, sino también a la de Estados Unidos, por lo que consideraron esta medida como arbitraria e injusta.
Los senadores mexicanos advirtieron que imponer un arancel a las remesas en el marco del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill, podría desincentivar el uso de canales formales, lo que llevaría a los migrantes a buscar alternativas informales para enviar dinero a sus familias.
Por ello, hicieron un llamado al Congreso estadounidense para reconsiderar esta iniciativa, advirtiendo que afectaría negativamente la economía de ambos países y contravendría los principios de libertad económica defendidos por Estados Unidos.
“Es contraria al espíritu de libertad económica que dice defender el Gobierno de Estados Unidos, y que permea en los acuerdos sobre libre comercio de América del Norte”, indicaron
Los legisladores mexicanos recordaron que los migrantes en Estados Unidos, más allá de su estatus migratorio, pagan de manera cotidiana sus impuestos, por lo que esta medida supondría una injusta doble tributación sobre ese 20% del ingreso laboral de los trabajadores migrantes.
Además acusaron que estos impuestos, no se traducen en un gasto social para el grupo poblacional que los genera, en muchos casos imposibilitado para acceder a las políticas sociales.
“El 80% restante, es decir, la mayoría de sus ingresos se queda en la economía estadounidense, mejorando el bienestar de quienes allí viven”, establecen
En ese sentido recordaron que las relaciones entre pueblos hermanos se fortalecen desde el diálogo y el entendimiento mutuo, tendiendo puentes, y no levantando muros ni barreras económicas.