Con el fin de mejor la vida de 30 millones de usuarios del transporte público del Estado de México y conectarlos con la capital del país, la Secretaría de Economía, que encabeza Marcelo Ebrard, impulsó la creación de la tarjeta electrónica ‘Movimex’ –movilidad intermodal-, producto que surge de la alianza de Stori, Mastercard y Fundación Dondé, cuya función es integrar el pago en el transporte público y pago de servicio.
Marlene Garayzar, cofundadora de Stori y directora de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), destacó la importancia de esta alianza comercial.
Durante la presentación de este plástico con el que los mexiquenses le dirán adiós a la morralla, dijo Garayzar, Stori Movi se convierte en la primera tarjeta de crédito en tener la marca Hecho en México.
“Portar la marca hecho en México es una garantía para el consumidor mexicano de que los productos diseñados son de calidad y una muestra clara del valor de nuestro trabajo”, dijo la ejecutiva.
Detalló que junto con el gobierno del Estado de México y la Secretaría de Movilidad de esa entidad, a cargo de Daniel Sibaja, se busca recompensar a millones y millones de mexiquenses que usan el transporte público en la Zona Metropolitana del Valle de México, pues una gran parte de la población enfrenta barreras para acceder a servicios financieros formales o con instituciones reguladas.
“Con esta alianza los mexiquenses podrán decirle adiós a la morralla y usar la tecnología. Los mexiquenses ganarán viajes gratuitos por usar el transporte público mientras nos permiten a que accedan a múltiples beneficios en el presente y en el futuro. Gracias al liderazgo y a la apertura de la Secretaría de Movilidad logramos concretar un trabajo, no solamente del lado de mastercard y del gobierno, sino también en este en la cocreación de este producto. Integramos a los operadores, a las autoridades y a los usuarios para brindar una herramienta ágil, que permita al usuario facilitar el manejo de sus finanzas y entre otros beneficios exclusivos que iremos poco a poco informando para aprovechar esta tarjeta que refleja cómo la colaboración entre el sector público y el sector privado pueden generar un valor compartido. Con esta iniciativa promovemos finanzas sanas y apoyamos a nuestras comunidades”, expuso.
“Portar la marca hecho en México es una garantía para el consumidor mexicano de que los productos diseñados son de calidad y una muestra clara del valor de nuestro trabajo”, dijo la ejecutiva.
Detalló que junto con el gobierno del Estado de México y la Secretaría de Movilidad de esa entidad se busca recompensar a millones y millones de mexiquenses que usan el transporte público en la Zona Metropolitana del Valle de México, pues una gran parte de la población enfrenta barreras para acceder a servicios financieros formales o con instituciones reguladas.
“Con esta alianza los mexiquenses podrán decirle adiós a la morralla y usar la tecnología. Los mexiquenses ganarán viajes gratuitos por usar el transporte público mientras nos permiten a que accedan a múltiples beneficios en el presente y en el futuro. Gracias al liderazgo y a la apertura de la Secretaría de Movilidad logramos concretar un trabajo, no solamente del lado de mastercard y del gobierno, sino también en este en la cocreación de este producto. Integramos a los operadores, a las autoridades y a los usuarios para brindar una herramienta ágil, que permita al usuario facilitar el manejo de sus finanzas y entre otros beneficios exclusivos que iremos poco a poco informando para aprovechar esta tarjeta que refleja cómo la colaboración entre el sector público y el sector privado pueden generar un valor compartido. Con esta iniciativa promovemos finanzas sanas y apoyamos a nuestras comunidades”, expuso.
Daniel Sibaja comentó que con ‘Movimex’ se va a empezar a dejar atrás a la ‘personas-camión’ para que sean las y los transportistas los que sean los principales socios de esas empresas y a través de esas empresas se empieza a hacer la renovación del parque vehicular.
“¿Cómo? A través de bonos del gobierno para que eso lo utilices y sirva de un enganche bajo el mismo sistema del pasado. En el Estado de México habrá unidades perfectamente en condiciones, con monitoreo, con un recaudo electrónico centralizado y co0n un centro de monitoreo todo el tiempo vigilado. Vamos a lograr la inclusión financiera que es fundamental en este país. Dos, vamos a generar una tarjeta interoperable del transporte público una nueva forma de movilidad metropolitana. Vamos a lograr la intermodalidad, es decir, que con una sola tarjeta te puedas mover en diferentes sistemas de transporte público porque yo creo que eso es fundamental”, dijo el funcionario.
Marcelo Ebrard destacó que las empresas involucradas en esta nueva tarjeta para la movilidad, varias son denominadas Fintech que son prestadoras de servicios importantes de carácter financiero, desarrolladas en México. “Stori, de hecho, el primer unicornio mexicano dirigido por mujeres. Y otras de las compañías que hoy ustedes vieron, pues se dedican al financiamiento también para la pequeña y mediana empresa en particular, y para millones de personas que normalmente no han tenido acceso a servicios financieros”.
El funcionario federal señaló que sólo 37 por ciento de los mexicanos tienen acceso al crédito. 37 por ciento tenemos que multiplicarlo por varias veces. “Y este es un buen paso para ese objetivo. Esa es una gran desigualdad, el acceso al crédito. ¿Quién tiene acceso y quién no tiene? Todo el tiene que tener.”
REDUCIR INCERTIDUMBRE
Sobre el T-MEC, Ebrard estimó que entre más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y para nuestra vida cotidiana. Entonces, en el segundo semestre, lo que estoy estimando es que vamos a tener ya pláticas con miras a que la revisión sea lo más pronto que se pueda. “Es decir, que nos pongamos de acuerdo pronto”.
“Esa es la idea. De manera que, para el inversionista, para el consumidor, para todas y para todos, sea mucho más fácil y claro y más rápido y no tengamos incertidumbre prolongada”, y admitió que ha habido puntos de diferencia con el secretario de Comercio, y los va a seguir habiendo.
“Ha sido un tono crecientemente cordial. De parte del secretario de Comercio, Howard Lutnick, yo he encontrado una persona razonable, una persona que escucha argumentos, puede que no esté de acuerdo, pero los escucha, toma nota y en lo que ha podido ha facilitado este diálogo. Hoy la mayor parte de nuestro comercio no tiene aranceles entre México y Estados Unidos.
“Hay muchos temas que atender. Estoy visitando Washington con mucha frecuencia y estimo que igual será en el futuro próximo. El propósito, ¿qué es lo que sería nuestra ventaja principal? Pues la integración económica de los dos países. Y, Canadá también. Pero hablo en este caso de México y Estados Unidos. La integración es tan alta, tan importante, que eso nos limita a ambas partes porque tenemos que ponernos de acuerdo si no es muy caro”, expresó Ebrard.F