Nacional

Importante acercarnos a nuestros adolescentes para convivir, con tiempo de calidad, sin dispositivo móvil de por medio, sugieren oficiales de la SSC

Expertos Alertan a Padres, Prevención Digital es Escudo Familiar

Importante acercarnos a nuestros adolescentes para convivir, con tiempo de calidad, sin dispositivo móvil de por medio, sugieren oficiales de la SSC — En un mundo conectado digitalmente todo el tiempo, la seguridad en línea para los estudiantes adolescentes es una prioridad ineludible, señalaron expertas en prevención del delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

La Oficial Segundo Maricruz Martínez Galindo y su compañera Alejandra Viver, expertas de la Unidad de Seguridad Empresarial y Ciudadana de la SSC, dijeron que la cultura de prevención es prepararse y disponerse anticipadamente ante posibles riesgos.

Al impartir la charla “Seguridad y Violencia en Internet” a la comunidad de Padres de Familia de The Edron Academy, explicaron que reaccionar solo cuando el problema ya existe, “es insuficiente y a menudo tardío”.

Plantearon que informarse antes, durante y después de una situación de riesgo es vital para navegar el entorno digital con seguridad.

Las expertas afirmaron que la desinformación convive con el acceso generalizado a internet, y por eso los menores necesitan ser guiados y supervisados sobre lo que consumen digitalmente.

Cinco Rostros del Peligro Digital

Las oficiales se refieron enseguida a 5 principales riesgos para los adolescentes en el mundo digital, el ciberbullying, el grooming, el sexting, la suplantación de identidad, y el phishing.

Expresaron que el Ciberbullying, o acoso a través de las tecnologías digitales, se manifiesta de formas singulares y dañinas, desde la creación de “stickers” burlándose de compañeros hasta su difusión en grupos.

“Este acoso digital, impulsado a menudo por la necesidad de encajar en un grupo, es un delito con consecuencias legales para los menores a partir de los 12 años; la falta de dimensión de las consecuencias lleva a los jóvenes a cometer actos que pueden cambiarles la vida”, manifestó Martínez Galindo.

Posteriormente hablaron sobre el Grooming, la amenaza más insidiosa donde adultos malintencionados engañan a menores a través de plataformas en línea y videojuegos con opciones de modificación de voz.

“Estos delincuentes se ganan la confianza de los jóvenes, quienes en su etapa adolescente son vulnerables y buscan identidad y aceptación, a menudo desconfiando de figuras de autoridad”, indicaron.

La especialista de la SSC manifestó que la ganancia de confianza es el método clave para extraer información y, en casos extremos, concertar encuentros que ponen en riesgo la seguridad física del menor.

Enseguida explicaron el riego del Sexting, que si bien a veces surge en el contexto de relaciones sentimentales adolescentes, implica riesgos graves.

Comentaron que este delito se refiere a la difusión de imágenes o videos íntimos, que puede escalar a la creación de pornografía infantil o ser usada para chantaje y extorsión.

“Los jóvenes pueden ser presionados a realizar favores o tareas bajo amenaza de publicación”, indicaron.

La prevención evita que adolescentes sufran el sexting Los Padres de Familia deben involucrarse en los contenidos y personas con quienes interactuando sus hijos en el mundo digital, para prevenir delitos como el sexting (La Crónica de Hoy)

El sexting llamó la atención de entidades como la Alianza por la Seguridad en Internet; reveló que 4 de cada 10 jóvenes conoce a alguien que ha enviado o reenviado por internet o celular imágenes suyas desnudo o semidesnudo, ya sea a conocidos o desconocidos.

Por su parte la Fundación UNAM alertó que que el incremento del uso de dispositivos móviles con cámara y el mayor acceso a Internet a nivel global han facilitado la práctica del sexteo o sexting.

La Suplantación de Identidad es el cuatro riesgo digital para los edtudiantes adolescentes, facilitada por la información personal compartida en exceso en redes, que permite a los ciberdelincuentes dañar la reputación, extorsionar o cometer fraudes.

Las oficiales de la SSC explicaron que compartir ubicaciones, planes vacacionales, o información familiar sensible en las redes sociales, son prácticas de riesgo.

“La facilidad para obtener documentos oficiales, como el INE, a través de internet expone a las personas a fraudes financieros rápidos, donde un delito (suplantación) puede abrir la puerta a otros (acceso a contactos, fraudes adicionales)”, detallaron.

Revelaron que la función de compartir ubicación en tiempo real en plataformas como Instagram, recientemente añadida, es un riesgo emergente y latente.

“Cualquier persona, sin necesidad de grandes conocimientos técnicos, puede acceder a esta información si la configuración de privacidad no es la adecuada o si se aceptan contactos desconocidos”, explicaron a los paterfamilias.

Recomendaron privacidad en todas las redes sociales, como una acción fundamental de prevención para mitigar ser víctimas de los ciberdelincuentes.

En la plática las especialistas abordaron conceptos relacionados con el Phising, una técnica de ingeniería social que utiliza el engaño para obtener información confidencial de las víctimas, como contraseñas, números de tarjeta de crédito o datos personales.

Es utilizado para cometer estafas, para ello los delincuentes buscan obtener información o dinero a través del engaño.

Mencionaron cómo los delincuentes aprovechan los juegos en línea como Roblox y Free Fire para sacar información a los niños y adolescentes, que son un grupo vulnerable.

Advirtieron sobre los riesgos de comprar contenido en videojuegos usando tarjetas bancarias, porque esto a veces requiere proporcionar el número de tarjeta, fecha de vencimiento y el código de seguridad (CDB), datos que pueden ser utilizados indebidamente.

Las oficiales recomendaron evitar usar tarjetas bancarias directamente en línea y, en su lugar, usar la banca móvil que permite cambiar el CDB o comprar tarjetas pre-pagadas en tiendas.

Explicaron que al dar datos a una plataforma y personas desconocidas, expone a toda la familia; pues “aunque la fecha de nacimiento sea falsa, las fotografías y otra información subida es real, los candados de seguridad son fáciles de romper”.

Cultura de Prevención en Hogar, Tarea Paterna

Prevenir es evitar que el delito llegue a casa Los hijos requieren seguridad digital desde su Hogar, tanto como manutención, ropa y amor, alertaron expertas. (Civismo Digital)

Ante este panorama, Maricruz Martínez Galindo y su compañera Alejandra Viver afirmaron que la responsabilidad recae significativamente en los padres, quienes aún tienen un papel crucial en la seguridad digital de sus hijos adolescentes.

Señalaron que es indispensable supervisar sus actividades en línea, conocer las aplicaciones que usan y el contenido que consumen.

Para ello, dijero, existen herramientas tecnológicas, como aplicaciones de control parental, que pueden apoyar esta tarea, aunque generen resistencia en los jóvenes.

También recomendaron establecer reglas claras sobre el uso de internet y las redes sociales, con consecuencias definidas si no se cumplen las normas familiares, como pilar de prevención.

Aclararon que las consecuencias deben enfocarse en la seguridad del joven y de la familia, no en el maltrato al menor; porque “permitir a menores de edad abrir redes sociales que exigen ser adulto, es saltarse una regla básica y sentar un precedente”.

Diálogo Abierto, Escudo Principal

Las expertas de la SSC dijeron que la comunicación es la herramienta más poderosa para prevenir delitos y violencia.

Recomendaron los Padres de Familia dedicar “5 minutos de calidad diarios a los hijos, tiempo libre de distracciones tecnológicas, para realmente escucharlos, preguntarles cómo se sienten, qué les preocupa, y generar un espacio de confianza”, una actividad vital para la seguridad familiar.

Añadieron que es importante acercarse a los adolescentes, platicar, “darnos esos 5 minutos, pero 5 minutos de calidad sin un dispositivo móvil de por medio”.

Indicaron que la comunicación empática permite que los jóvenes compartan sus problemas e inquietudes con sus padres, en lugar de buscar salidas fáciles o caer en manos equivocadas.

“Hablar de valores como la empatía, y recordarles que son seres humanos, es esencial para contrarrestar la deshumanización que a veces se observa en el ámbito digital” plantearon.

Ponerse en su lugar, recordar la propia adolescencia, ayuda a tender puentes, expresaron.

¿Dónde Obtener Ayuda Oficial?

Finalmente, las oficiales proporcionaron los canales para buscar apoyo y denunciar delitos digitales.

Revelaron el contacto 55 5208 9898, y el 089, para denuncias anónimas; y el 911 para emergencias.

En la Ciudad de México, la aplicación móvil de seguridad de la SSC, “Mi Policía” es otra herramienta muy valiosa; “si se presencia un delito, se puede pedir apoyo a las autoridades sin necesidad de exponerse directamente”.

Afirmaron que aunque las redes sociales en sí mismas pueden ser plataformas seguras, “es el comportamiento humano y la información que compartimos lo que las hace inseguras; leer y entender los términos y condiciones que aceptamos es un paso básico pero crucial”.

Señalaron que la prevención digital es un trabajo constante y compartido; requiere información, comunicación abierta, establecimiento de límites y consecuencias, supervisión responsable y la disposición a buscar ayuda cuando sea necesario.

“No esperemos a que un problema toque a nuestra puerta; fortalezcamos el escudo digital de nuestra familia hoy mismo”, culminaron.

Expertos Alertan a Padres, Prevención Digital es Escudo Familiar

Tendencias