Rendir homenaje a Maestros sin dignificar su labor es una deuda que lacera la educación en México; piden salarios justos para ellos y voz en las decisiones. — En la antesala del Día del Maestro, la organización Mexicanos Primero (MP) denunció que mientras se rinde homenaje simbólico a los docentes, “millones de ellos ejercen su vocación en condiciones laborales indignas y con escaso respaldo institucional”.
Aunque las leyes los reconocen como “agentes fundamentales del aprendizaje”, la realidad revela salarios insuficientes, doble jornada y una creciente sensación de exclusión en las decisiones educativas del país, señaló MP.
Afirmó que “sin dignificar al Magisterio, el derecho de niñas, niños y adolescentes a aprender no puede garantizarse plenamente”.
La organización especializada en educación, expresó un posicionamiento para subrayar “la distancia que existe entre el reconocimiento legal de su labor y las condiciones reales en las que la ejercen”.
Explicó que el Artículo 3° constitucional y la Ley General de Educación los reconocen como “agentes fundamentales del proceso educativo” y mandatan su revalorización.
“Pero este mandato está lejos de cumplirse; la política educativa ha sido inconsistente e inestable, con reformas que cambian sin ofrecer claridad ni certeza a quienes ejercen la docencia; la anunciada desaparición del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en 2024 es un ejemplo de esa volatilidad que vulnera su desarrollo profesional”, detalló MP.
El Eje del Aprendizaje
Mexicanos Primero expresó que los Maestros mexicanos son profesionales que, con notable sensibilidad y compromiso, hacen posible el aprendizaje diario de millones de estudiantes.
“Su tarea de transformar vidas, desde la primera infancia hasta la juventud, es considerada insustituible y de importancia estratégica fundamental; desarrollar esta labor crucial requiere formación y pericia, y también condiciones laborales dignas”, indicó.
Realidad Laboral e Infraestructura Preocupantes
Reveló que actualmente, 2 millones 153 mil 916 Maestros sostienen el sistema educativo mexicano; de ellos, el 82 por ciento cuenta con estudios superiores relacionados con la educación.
“Sin embargo, sus condiciones laborales no reflejan la importancia estratégica de su labor; con salarios base promedio de 7 mil 130 pesos en preescolar, y 7 mil 890 pesos en primaria, uno de cada diez docentes se ve obligado a buscar un segundo empleo”, reveló.
Mexicanos Primero indicó que además, enfrentan retos estructurales graves: precariedad laboral, sobrecarga administrativa, y brechas de infraestructura en las escuelas.
Detalló que el 19 por ciento de los colegios está sin agua potable en Educación Básica y Media Superior; y la limitada conectividad que afecta al 58.30 por ciento de los planteles.
Afirmó que todo esto limita el impacto de su labor y, con ello, el derecho a aprender.
Mexicanos Primero sostuvo que revalorar al Magisterio “no debe limitarse a una declaración, es una responsabilidad social y fundamentalmente, gubernamental”.
En su posicionamiento, la organización pide a los gobienos federal y locales, asumir compromisos concretos para garantizar condiciones laborales dignas, mejor acceso a la seguridad social, salario justo y equitativo, estabilidad laboral y bienestar socioemocional.
También invertir en entornos escolares adecuados, con infraestructura segura, conectividad y recursos pedagógicos.
Les llamó a impulsar su desarrollo profesional, con programas de formación y acompañamiento pertinentes; asegurar procesos transparentes y estables de ingreso, promoción y reconocimiento, que valoren el mérito y el compromiso.
MP demandó igualmente apoyar la autonomía profesional docente, como base para mejorar las prácticas educativas e innovar; potenciar redes de colaboración entre docentes, familias y comunidades para posicionar a la escuela efectivamente como eje articulador de la política educativa.
Revalorizar Efectivamente a los Maestros
“Este 15 de mayo, nos pronunciamos por la revalorización del Magisterio, que no debe seguir siendo una promesa incumplida; es hora de traducir ese reconocimiento en políticas y estrategias concretas”, afirmó.
MP añadió que los Maestros enseñan y son quienes hacen posible el presente y construyen el futuro de México.
“Desde esta organización consideramos que sin la dignificación de las y los Maestros, el derecho a aprender no puede garantizarse plenamente”, comentó.
Finalmente, informó que las fuentes consultadas para su posicionamiento son el Monitoreo Educativo (Monito) de Mexicanos Primero, datos del INEGI, la Secretaría de Economía, y comunicados específicos.
Maestros, pilar olvidado de México; Mexicanos Primero pide revalorizar al Magisterio