Nacional

Los fertilizantes ayudarán a la autosuficiencia y soberanía alimentaria

Comienza Programa Fertilizantes para el Bienestar 2025 en Colima

Agricultura Los insumos cubrirán más de 7,100 hectáreas, distribuidos a través de los Centros de Distribución AGRICULTURA (CEDA) en la entidad. (Especial/Especial)

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio inicio al Programa Fertilizantes para el Bienestar 2025 en Colima, con la distribución gratuita de más de 2,100 toneladas de fertilizante, en beneficio de cerca de 4,000 productoras y productores del campo colimense.

Con este esfuerzo, enmarcado en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se busca fortalecer la productividad agrícola, especialmente en cultivos clave como maíz, frijol y caña de azúcar.

El programa garantiza el acceso equitativo a fertilizantes como un derecho constitucional. A través de cinco Centros de Distribución Agricultura (CEDA) se distribuirán más de 700 toneladas de DAP y 1,400 toneladas de UREA, suministradas por Petróleos Mexicanos (Pemex), cubriendo una superficie superior a las 7,100 hectáreas.

Cada productor o productora podrá recibir hasta 300 kilogramos de fertilizantes por hectárea, con un tope máximo de dos hectáreas, de acuerdo con el siguiente esquema:

Maíz, arroz y caña de azúcar: 4 bultos de DAP + 8 bultos de UREA

Frijol: 4 bultos de DAP + 4 bultos de UREA

Cacahuate, café, milpa y sorgo: 6 bultos de DAP + 6 bultos de UREA

Además, se lanzó la convocatoria para sumarse a la estrategia de Contraloría Social, con el fin de fomentar la transparencia, la vigilancia ciudadana y la rendición de cuentas en el proceso de entrega.

Las personas beneficiarias podrán consultar su asignación en www.gob.mx/agricultura y dispondrán de 150 días hábiles para recoger los insumos en el CEDA correspondiente, presentando su identificación oficial.

Para mayor información, las y los interesados pueden acudir a las oficinas de la Representación de AGRICULTURA en Colima (OREF), a los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), a los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o consultar la página web oficial.

Con esta acción, AGRICULTURA reitera su compromiso con la justicia social, la autosuficiencia alimentaria y el fortalecimiento del campo mexicano.

Tendencias