Nacional

“Vamos a esperar respuesta del Congreso estadunidense; ¿para qué nos arriesgamos a una descortesía?“, aseveró el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña

Se desinfla “cabildeo” de Senado mexicano en EU para que no se graven remesas; condicionan viaje a que los reciban

Los senadores Adán Augusto López y Noroña
Los senadores Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña oroña (Amexi Ivonne Cárdenas)

El cabildeo de los Senadores para tratar de convencer a los congresistas de Estados Unidos de no aprobar la iniciativa que gravará con el 5% las remesas amenaza con desinflarse y quedar solo en un comunicado de la Cámara Alta a sus pares de la Cámara de Representantes, donde expresen su rechazo a esa medida y al mismo tiempo proponer la posibilidad de que los reciban.

“Vamos a esperar una respuesta del Congreso de Estados Unidos, porque ¿para qué nos arriesgamos a una descortesía?. Hoy está por enviar Adán Augusto el comunicado donde pedimos ser recibidos y ser escuchados”, explicó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña

Dijo que en caso de que sean recibidos en el Congreso de Estados Unidos antes del 26 de mayo, que se prevé votar esa iniciativa del congresista republicano, Jason Smith que busca imponer un impuesto del 5 por ciento sobre las remesas enviadas por migrantes, expondrán a los legisladores estadounidenses su rechazo a esa medida bajo el argumento de que los connacionales ya pagan impuestos a cambio de nada, pues no tienen derechos sociales en ese país al ser ilegales.

Aseguró que el viaje de la comitiva senatorial que planteó Adán Augusto está condicionado a que los reciban los congresistas estadounidenses.

Mientras tanto, la Comisión Permanente remitió este jueves una carta dirigida a James Michel Johnson, líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos solicitando una reunión urgente para exponer el punto de vista de México sobre la intención de establecer impuestos del 5 por ciento a las remesas.

Fernández Noroña reconoció que el eventual gravamen a las remesas es una decisión soberana del Congreso de Estados Unidos pero consideró que los legisladores mexicanos también tienen el derecho de ser escuchados.

Paralelo a ello, la comisión plural “está en el aire” pues dependerá de la respuesta del Congreso de Estados Unidos si los recibe o no.

“Estarán integrados todos los grupos parlamentarios y yo, pero no adelantemos vísperas y vamos a ver que decisión adopta el congreso estadounidense”, aseveró

Durante la Sesión de la Comisión Permanente, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López planteó la “urgente necesidad” de crear una comisión plural de legisladores que acudan al Congreso de Estados Unidos a cabildear y tratar de convencer a sus pares estadounidenses de no aprobar esa medida para gravar las remesas.

Contrario a su postura de hace unos meses que consideró estéril el planteamiento de la oposición de pactar una interparlamentaria para abordar temas migratorios, comerciales y hasta el impacto Trump, ahora el coordinador de Morena en el Senado consideró que es urgente buscar una audiencia en el Congreso de Estados Unidos para cabildear este riesgo de gravamen a las remesas.

De hecho, el morenista consideró que tiene que ser lo más pronto posible porque según López Hernández será votado antes del 23 de mayo próximo, a la víspera de la celebración del Memorial Day (Día de los Caídos) en Estados Unidos.

“Que se constituya un grupo plural de senadores, de senadoras y senadores de la República que pudiésemos asistir, comparecer en audiencias ante la comisión o ante el pleno, incluso, de la Cámara de Representantes”, planteó

Tendencias