Nacional

Sheinbaum y el primer ministro canadiense Mark Carney dialogaron sobre el T-MEC y reforzar el programa de trabajadores agrícolas

Sheinbaum y Carney reafirman la importancia del T-MEC en su primera conversación bilateral

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este jueves una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la que abordaron temas prioritarios de la relación bilateral, entre ellos la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para el desarrollo económico regional, así como la continuidad y fortalecimiento del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT).

A través de un comunicado difundido en la cuenta oficial del Gobierno de México en X, se informó que la mandataria felicitó a Carney por su reciente ratificación al frente del Gobierno canadiense, tras asumir el cargo oficialmente el pasado 13 de mayo. Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, llegó al poder con la promesa de redefinir la relación de su país con Estados Unidos y enfrentar una nueva etapa de tensiones comerciales, particularmente ante las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.

Felicitación | Gobierno de México (X | Gobierno de México)

Durante la llamada, ambos líderes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del T-MEC, considerado un pilar fundamental para la competitividad y estabilidad económica de América del Norte. “Han elegido este Gobierno con un contundente mandato para definir una nueva relación económica y de seguridad con los Estados Unidos y construir una economía más fuerte para todos los canadienses”, declaró Carney tras asumir el cargo, en un contexto de crecientes retos comerciales en la región.

La comunicación entre Sheinbaum y Carney se da en un momento clave, ya que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó esta semana que la revisión del T-MEC se adelantará al segundo semestre de 2025. “Eso puede ser conveniente para nosotros”, indicó Ebrard durante la conferencia matutina de la presidenta el pasado lunes 12 de mayo. Al día siguiente, reiteró que un diálogo anticipado permitirá reducir la incertidumbre entre inversionistas y consumidores, al dar claridad sobre el rumbo del acuerdo.

Firmado en 2020 como sucesor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el T-MEC establece en su Artículo 34.7 una revisión cada seis años para evaluar su funcionamiento. De contar con el respaldo de los tres países, el tratado se extendería automáticamente por otros 16 años. Si alguna de las partes no ratifica su continuidad, se llevarán a cabo revisiones anuales.

Además del T-MEC, Sheinbaum y Carney coincidieron en la necesidad de continuar impulsando el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, un esquema de migración laboral que ha sido clave en la relación bilateral durante décadas. El programa permite a miles de trabajadores mexicanos emplearse legalmente en Canadá en el sector agrícola, con garantías laborales y seguridad social. Su fortalecimiento, señalaron ambos mandatarios, es esencial para garantizar los derechos laborales y la sostenibilidad de la cooperación entre ambos países.

En el marco de la revisión del tratado, el Gobierno de México también ha planteado una propuesta para incluir un capítulo específico sobre semiconductores, como parte del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030. Esta estrategia busca posicionar a México como un nodo clave en la cadena global de suministro tecnológico, aprovechando su ubicación estratégica y el impulso a la industria electrónica. Según datos de la Secretaría de Economía, en los primeros ocho meses del actual gobierno se han cumplido 16 de las 30 metas del plan, incluyendo mejoras en procesos de importación, devoluciones fiscales y fortalecimiento de la cadena de proveeduría.

En palabras de Ebrard, “también va a participar Canadá, que ahora tiene su nuevo gobierno. Vamos a estar en comunicación con ellos”, en referencia a los próximos meses de negociaciones. Todo apunta a que 2025 será un año clave para el futuro del T-MEC y la configuración de una nueva etapa en la cooperación trilateral.

Tendencias