Nacional

La SSPC sostiene mesas de trabajo con organismos nacionales e internacionales para fortalecer la atención a quejas y recomendaciones en derechos humanos

Cooperación con CNDH y ONU apunta a reducir abusos en tareas de seguridad

Funcionarios de la SSPC en reunión con representantes de la CNDH y ONU en mesas de trabajo sobre derechos humanos
Mesas de trabajo entre SSPC, CNDH y ONU por los derechos humanos Funcionarios de seguridad pública dialogan con representantes de derechos humanos para mejorar mecanismos de atención a quejas y recomendaciones. (SSPC)

En un intento por mejorar la atención a quejas y reducir las recomendaciones derivadas de violaciones a derechos humanos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llevó a cabo una jornada de trabajo con representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

El encuentro, organizado por la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia (UGAJT), buscó fortalecer los vínculos institucionales y generar mecanismos más eficaces para dar seguimiento a quejas, recomendaciones y prácticas que permitan prevenir abusos en tareas de seguridad pública.

Durante las sesiones, David Boone, titular de la UGAJT, reconoció que muchas violaciones a los derechos humanos están relacionadas con la falta de información o desconocimiento de los procedimientos. En ese sentido, destacó que el objetivo de estas mesas es construir una red institucional sólida que transversalice el enfoque de derechos humanos en todas las áreas de la Secretaría.

Por su parte, Mariana Díaz, directora general de lo Consultivo y Derechos Humanos de la misma unidad, informó que el trabajo conjunto con la CNDH ha permitido reducir en 60 por ciento las recomendaciones emitidas hacia la dependencia y en 38 por ciento el número de quejas. Aunque no se detallaron cifras absolutas ni los años comparativos, los datos reflejan, dijo, un avance en el cumplimiento de obligaciones institucionales.

Desde una perspectiva operativa, el asesor jurídico de la Subsecretaría de Seguridad, Gerardo Esquivel, sostuvo que los derechos humanos deben ser el eje de cualquier estrategia de seguridad pública. Afirmó que no se puede concebir la función de seguridad como algo ajeno a la dignidad humana, sino como una herramienta para construir paz y reducir la violencia.

Del lado de los organismos de derechos humanos, Pablo Cervantes, director general de Supervisión de Progresividad de la CNDH, subrayó la importancia de actuar de forma preventiva y dar seguimiento puntual a los expedientes de queja. También refrendó la voluntad de la Comisión para mantener el diálogo abierto con las instituciones de seguridad.

En tanto, Jesús Pena, representante de ACNUDH, llamó a fortalecer las capacidades operativas del Estado mexicano para enfrentar los retos en seguridad y derechos humanos. Pidió enfocarse en diagnósticos certeros, presupuestos adecuados, políticas coherentes y mecanismos claros de evaluación y rendición de cuentas. Además, reconoció ciertos avances dentro de la SSPC, como el fortalecimiento de los sistemas de investigación y una mejor coordinación entre cuerpos civiles de seguridad.

Tendencias