
El Gobierno de Corea del Sur solicitó el respaldo de México frente a las recientes medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos, a fin de evitar que empresas surcoreanas con operaciones en territorio mexicano se vean afectadas. La petición se planteó durante una reunión bilateral entre el jefe negociador comercial surcoreano, Cheong In-kyo, y el subsecretario de Comercio Exterior de México, Luis Gutiérrez.
El encuentro se celebró el miércoles pasado en la isla surcoreana de Jeju, en el marco de la reunión ministerial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), según se dio a conocer este viernes. De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, Cheong pidió que “se hagan todos los esfuerzos posibles en las negociaciones con Estados Unidos” para evitar que las firmas surcoreanas asentadas en México resulten perjudicadas por las nuevas tarifas comerciales.
En respuesta, el subsecretario Gutiérrez reafirmó el compromiso del Gobierno mexicano con la protección a la inversión extranjera.
“Nosotros estamos trabajando con toda la industria para proteger las inversiones. Pueden contar con nosotros”, expresó el funcionario, según confirmaron autoridades mexicanas a la agencia EFE.
Los sectores más expuestos ante las medidas arancelarias son el automotriz, de autopartes y siderúrgico, donde empresas como Kia, Hyundai, POSCO y Hanwha tienen una presencia significativa en México.
En particular, Hyundai ya ha comenzado a tomar decisiones estratégicas para responder al entorno comercial cambiante: la compañía informó recientemente su decisión de trasladar parte de la producción del modelo Tucson, actualmente ensamblado en Nuevo León, a su planta en Alabama, Estados Unidos.
Además del tema arancelario, ambos países abordaron la posibilidad de reactivar las negociaciones para establecer un tratado de libre comercio bilateral, proceso que lleva años estancado. Tanto Cheong como Gutiérrez coincidieron en la importancia de retomar este diálogo a la brevedad para fortalecer los vínculos económicos entre ambas naciones.