
Cuando el dolor de cabeza aparece, pocas veces pensamos en medidas preventivas que nos pueden ayudar a evitar que estos síntomas aparezcan, como hábitos saludables con buenos hábitos de sueño, un adecuado régimen alimenticio y control del estrés.
Así lo resaltó la especialista médica Tatiana Van Der Heyden Pardo, adscrita a la Coordinación de Prevención de Atención a la Salud del IMSS Estado de México Oriente, quien precisó que con dichas medidas generales de salud e higiene permiten prevenir los dolores de cabeza.
Señaló que en el IMSS los profesionales de la salud atienden dicha sintomatología con base en el origen del dolor, que puede ser por causas secundarias, es decir: desde una resaca por consumo de alcohol, intoxicación, traumatismos, deshidratación, glaucoma y hasta un tumor o isquemia cerebral, entre otros; requieren de un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Dolor de cabeza por causa primaria
En el caso de los dolores por causas primarias tienen relación con aplicar medidas generales de salud e higiene, como mejorar hábitos de sueño, cambios en el régimen alimenticio, reducir el estrés y no automedicarse.
Explicó que el dolor de cabeza o cefalea es un síntoma que con base en su intensidad y su asociación con otras manifestaciones, puede integrar un síndrome o una enfermedad.
Las cefaleas por causas primarias son de origen tensional (o en racimos), la más común se relaciona con el estrés que provoca el entorno en las personas; la ambiental, por contaminación atmosférica, por calor o por frío; y por estrés laboral, ansiedad y tristeza, entre otros factores”, detalló.
En estos casos, algunas estructuras anatómicas y fisiológicas de la cabeza, así como los músculos de cuello y de las regiones dorsal o cervical, se activan durante el estrés como mecanismos normales de reacción del ser humano.
Con medidas generales de salud e higiene como los ya mencionados, dijo, es posible prevenir los dolores de cabeza, ya que, aunque se trata de medidas terapéuticas que parecen insignificantes “son trascendentes porque se propicia la reflexión en los estilos de vida”.
“En las Unidades de Medicina Familiar (UMF), el mayor número de consultas por dolor de cabeza son de origen primario, con soluciones más factibles en el Primer Nivel de Atención, aunque desde el punto de vista de la salud pública, son muy importantes porque hablan del ambiente psicosocial que vivimos”.
Asimismo, en el caso de adultos jóvenes, acudir a revisión médica una vez al año, ya que, al tratarse de personas fuertes, ante la presencia de un dolor, se automedican y dejan de acudir al médico, complicando su tratamiento.