Con una participación nacional e internacional que abarcó desde América Latina hasta diversos estados del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concluyó el III Congreso Internacional de Enfermería, celebrado en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Durante tres días, especialistas en salud intercambiaron conocimientos, experiencias y visiones en torno a la educación, la investigación y la práctica clínica de la enfermería.
El foro reunió a ponentes de Colombia, Argentina, Ecuador, Brasil y El Salvador, así como de Jalisco, Nuevo León, Yucatán, Baja California, San Luis Potosí, Oaxaca, Guanajuato, Estado de México, Tamaulipas, Sinaloa y Ciudad de México. Se llevaron a cabo talleres, mesas redondas, exposiciones de trabajos de investigación y círculos de debate, en un esfuerzo por fortalecer la capacidad, innovación y eficiencia de los profesionales de enfermería.
La doctora Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, destacó que este tipo de encuentros responden a las estrategias presidenciales e institucionales que buscan acercar la salud a todas las personas, con un enfoque de equidad y accesibilidad.
“El personal de Enfermería del IMSS lleva su formación a otro nivel, desde donde incluso se han formado titulares de órganos directivos que hoy sirven a la Nación”, expresó.
Además, la doctora Pelayo subrayó el papel creciente de las enfermeras y enfermeros en el campo de la investigación científica, con varios nichos de excelencia en desarrollo.
Por su parte, la maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias, titular de la Coordinación de Enfermería del IMSS, apuntó que el Congreso se celebró “en un momento de revolución del conocimiento”, en el que los profesionales de la enfermería adquieren herramientas para atender no sólo a pacientes hospitalarios, sino también a las comunidades.
“Asistir a estos espacios es una oportunidad para reinventarse, para aplicar nuevos saberes en la práctica cotidiana”, afirmó.
La directora general de la Fundación IMSS, maestra Ana Lía de Fátima García García, hizo un reconocimiento al papel humano de la enfermería.
“Hablar de enfermería es hablar de la esencia del cuidado humano. Son ustedes quienes reciben a los pacientes en momentos de incertidumbre y dolor”, señaló.
También hizo énfasis en la importancia de velar por el bienestar de este personal, considerando su salud mental, ocupacional y su derecho a ser escuchados y valorados.
Finalmente, la enfermera María Guadalupe Camarillo Martínez, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, enfatizó que la enfermería no es un complemento, sino un componente esencial del sistema de salud.
“Este Congreso ha sido un espacio para reflexionar sobre los desafíos diarios y compartir avances que engrandecen la profesión desde la investigación y la práctica”, concluyó.