
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), creó en el sur sureste del país, seis unidades caninas entrenadas para detectar la plaga del gusano barrenador del ganado.
Estos perros solo olfatean el olor de este gusano gracias a un entrenamiento especializado, donde aprendieron a identificar los olores de infecciones, como secreciones y sangre, ayudando así a prevenir su propagación en regiones ganaderas de Chiapas como Catazajá, La Trinitaria y Huixtla.
Muchos de estos caninos provienen de albergues o fueron donados por familias que ya no podían cuidarlos, ahora, con ayuda del Centro de Adiestramiento Canino () del Senasica, estos lomitos reciben atención médica, socialización y una nueva oportunidad para convertirse en defensores del campo mexicano.

Durante 8 a 12 semanas, los perros aprenden jugando: se les recompensa con caricias, croquetas o una pelota cuando detectan correctamente el olor del gusano. Una vez listos, se integran con un técnico del Senasica para inspeccionar jaulas de ganado y otras áreas estratégicas.
Además, veterinarios monitorean constantemente la salud de los perros y realizan simulacros para que estén preparados para todo tipo de condiciones: calor, viento, zonas rurales o fronterizas.