
La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) reforzó su papel como actor clave en la transformación económica del país al integrarse al Plan México, una estrategia del Gobierno Federal que busca dinamizar la producción nacional con enfoque inclusivo. En ese marco, también presentó una nueva iniciativa que pone en el centro la propiedad intelectual liderada por mujeres.
Durante su Tercera Asamblea Nacional 2025, celebrada en la Ciudad de México los días 15 y 16 de mayo, AMMJE, bajo la presidencia de Sonia Garza González, anunció el proyecto “Mujeres Innovando con Propiedad”, desarrollado en alianza con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). La propuesta busca facilitar el acceso de las mujeres al sistema de propiedad intelectual mediante capacitación legal, financiamiento, alianzas con instituciones educativas y un observatorio de género.
La presidenta de AMMJE enfatizó que este programa no solo busca incrementar el número de marcas y patentes registradas por mujeres, sino también fortalecer la relación de las emprendedoras con la innovación y la economía formal. El director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, respaldó el proyecto y anunció medidas concretas, como un canal exclusivo de atención para emprendedoras y capacitación específica para mujeres artesanas.
En el mismo encuentro, AMMJE formalizó su incorporación al Comité Nacional de Comercio de la Secretaría de Economía, desde donde buscará fortalecer la inclusión de empresarias en cadenas de valor y en el desarrollo de proveedores. También se acordó con la Secretaría del Trabajo la creación de un programa para mujeres en situación vulnerable y la promoción de la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Como parte de su agenda conmemorativa por el 60 aniversario, AMMJE presentó la Cumbre Empresarial AMMJE 2025: B2MAKERS, que se llevará a cabo del 8 al 11 de octubre en Rosarito, Baja California. El evento reunirá a más de 500 mujeres empresarias de México y el sur de California, con una derrama económica estimada en más de 7 millones de pesos. La cumbre incluirá actividades de capacitación, turismo de negocios, causas sociales y networking estratégico.
Sonia Garza recordó que 55 de cada 100 mujeres trabajadoras en México se concentran en sectores como el comercio, la industria manufacturera y los servicios sociales, lo que refuerza la urgencia de fortalecer su participación en el desarrollo económico. Por ello, AMMJE organizó una serie de eventos nacionales en el marco del Día Internacional de la Mujer Empresaria, conmemorado cada tercer viernes de mayo.