
El gobierno federal anunció que en julio comenzarán las obras para los nuevos tramos de trenes de pasajeros Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, como parte del programa nacional de expansión ferroviaria. La confirmación fue hecha por Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), durante un seminario de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).
Estas rutas forman parte de la primera etapa del plan ferroviario que ya contempla los tramos AIFA-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, cuyas obras comenzaron en marzo y abril de este año, respectivamente. En total, se prevé la construcción de 774 kilómetros de vías férreas para pasajeros.
De acuerdo con Lajous, en los próximos días se publicarán las licitaciones públicas para las obras de ambos tramos, además de la licitación del material rodante y los sistemas ferroviarios, elementos clave para operar el servicio de manera integral.
Durante su intervención, el funcionario informó que también está prevista una segunda etapa del programa para el próximo año, que incluiría conexiones hacia San Luis Potosí, Guadalajara y parte del Pacífico. En este último caso, se identificó una posible demanda para establecer un servicio operativo entre Los Mochis y Culiacán.
Los trabajos, explicó Lajous, se realizarán sobre vías dedicadas exclusivamente al transporte de pasajeros, lo que permitirá mantener la operación eficiente del sistema ferroviario de carga, indispensable para diversas industrias del país y del comercio con América del Norte.
En este contexto, subrayó que se trabaja en coordinación con diversas dependencias del gobierno federal como SEMARNAT, INAH y SEDATU, además de los concesionarios de carga, para asegurar que el desarrollo de los proyectos no genere retrasos ni conflictos operativos.
El titular de la ARTF también mencionó que la agencia será sustituida próximamente por la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, organismo cuya ratificación está en proceso en el Congreso de la Unión. Esta nueva entidad conservará las atribuciones actuales sobre vías férreas y operación ferroviaria, y ampliará su alcance al transporte público.
En cuanto al panorama general del sector, el seminario de la AMF reunió a más de 200 asistentes y sirvió para mostrar los avances del Programa General de Nuevos Trenes de Pasajeros, así como los logros en infraestructura ferroviaria.
Durante el encuentro también se presentó un balance del Tren Maya, que desde su inauguración en diciembre de 2023 ha movilizado a más de 1.2 millones de pasajeros nacionales y 77 mil internacionales, con 18 servicios diarios en operación.
Finalmente, se expuso el caso de Ferromex, empresa que logró ejecutar 23 proyectos de infraestructura operativa en seis meses, con un alcance de 40 kilómetros de vías entre construcción y rehabilitación. Este avance permitió aumentar un 5% la capacidad operativa y mejorar en tres puntos la velocidad de la red.