El vocal ejecutivo de la Junta Distrital Ejecutiva 08 del INE en Coyoacán, César Alberto González Olguín, hizo una aclaración en torno a los rumores de posibles saturaciones y caídas del sistema de conteo de votos para la elección judical del primero de junio: “No es una App. Es un sistema desarrollado por el propio Instituto, diseñado especialmente para este proceso electoral extraordinario. En los simulacros se ha estresado el sistema al máximo y ha respondido bien. No hay indicios de fallos, ni de riesgo de hackeo. Además, está siendo auditado por personal externo, como especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana”.
González Olguín explicó que ya se han realizado tres simulacros nacionales, con las 300 juntas distritales trabajando en simultáneo, verificando así la solidez de este sistema ante altas cargas de trabajo.
El desarrollo de este sistema nació de la necesidad de hacer un conteo correcto de las complejas boletas que serán utilizadas para esta elección, ya que se podrán marcar múltiples opciones por cada tipo de cargo judicial.
El contenido de las urnas se trasladarán a las juntas distritales donde se podrá realizar el cómputo en presencia de consejeros observadores representantes de partidos y público en general.
El riguroso procedimiento consta de que cada una de las boletas será dictada por un funcionario y capturada por otro en el sistema.Se hará una doble captura y si ambas coinciden la boleta se hará válida. Posteriormente a cada boleta se le asignará un folio que se encontrará en la esquina superior derecha. Esta información quedará guardada y visible en actas escaneadas y se publicarán en tiempo real a través de internet. Además de que cada una de las 300 juntas distritales tendrá una cámara transmitiendo en vivo por medio de YouTube para que la ciudadanía pueda observar el conteo.
“La transparencia es total. El sistema es auditable, el procedimiento está abierto al público y las actas serán públicas. No hay nada que esconder”, sostuvo González Olguín.
Se prevé que, si la participación ciudadana es alta, los cómputos puedan extenderse hasta por 10 días. Las juntas distritales trabajarán por turnos para poder asegurar la continuidad y también el descanso de los participantes.
“Estamos listos para lo que sea”, aseguró el vocal ejecutivo.
El funcionario hace un llamado a la participación informada y vigilante de la ciudadanía. Asimismo, anima a la población a conocer el sistema para evitar la desinformación.
“La elección judicial de 2025 es inédita, sí. Pero eso no significa improvisación. Es, más bien, el resultado de una institución que ha probado su eficacia por décadas”, concluyó.