Nacional

Es Candidata a Jueza de la Familiar en la CDMX, con 20 años de experiencia en la abogacía y conoce lo que no funciona en los juzgados de lo familiar

Estoy dispuesta a trabajar para mejorar la impartición de justicia: Rossina Montandon

Rossina Montandon

Con 20 años de experiencia como abogada y una vocación determinada por involucrarse en los casos para la impartición de justicia, Rossina Montandon es Candidata a Jueza de lo Familiar en la Ciudad de México y afirma tener claro que los procesos judiciales deben ser más prácticos y objetivos, ya que en esta materia se trabaja por la vida de las personas y el bienestar de los menores.

Por experiencia personal y profesional, la candidata entiende el proceso por el que deben pasar las personas que acuden a los juzgados de lo familiar con el fin de cumplir trámites: son procesos muy cansados, que parecen interminables, en los que algo tan simple como solicitar una copia o un sello conlleva meses de espera, y que muchas veces no consiguen la justicia cuando es necesaria.

Rossina señala que hay una deshumanización extrema en esta dinámica, ya que en esta materia judicial no se trabaja sobre asuntos materiales como pertenencias o dinero, sino sobre divorcios, custodias de menores, pensiones alimenticias, adopciones, que representan la vida misma de la gente.

Por ello, resalta la necesidad de que los procesos sean prácticos y objetivos en la impartición de justicia, ya que, hay situaciones que se desarrollan en largos periodos de tiempo y que podrían tener una resolución simple, por ejemplo: en la disputa por el pago de una pensión alimenticia solo hay dos casos, si ha sido pagada o no, que se presenten las pruebas que lo acrediten y a partir de eso se emite una sentencia.

En un caso como ese, pueden haber distintas variantes que intervengan, pero la resolución depende de acciones concretas de las que dependerá que un menor reciba el sustento económico. Agilizar el tiempo de resolución de estas, permitiría invertir tiempo en aquellos procesos que en realidad requieran una reflexión y análisis más profundo.

En su visión, dentro de estos juzgados, hace falta una reestructuración que termine con el desorden y la desorganización que hay dentro y que retrasa la realización de la justicia, además de una renovación en la infraestructura porque en muchos casos el personal no trabaja en situaciones óptimas que permitan agilizar los procesos, aunado a la necesidad de capacitación del personal que labora en los juzgados en perspectiva de género y bienestar de la niñez.

Respecto a las elecciones del Poder Judicial que se realizarán el próximo primero de junio, la maestra en derecho considera que la población mexicana no se encuentra suficientemente preparada para elegir a las personas que lo integrarán, ya que existe un profundo desconocimiento tanto del proceso de la elección como de los candidatos. Considera que el proceso electoral debió realizarse con mayor tiempo de preparación para poder informar adecuadamente a la población.

Sin embargo, ya que la elecciones se encuentran a la vuelta de la esquina y los candidatos se encuentran listos para la contienda, hace un llamado a aprovechar la oportunidad de ir a votar ya que es importante participar en esta primera elección, se haya estado de acuerdo con la reforma, o no.

Tendencias