Nacional

El despliegue incluye más de mil efectivos, drones, helicópteros y refuerzos en tramos de alto riesgo como Río Frío.

Guardia Nacional destaca una reducción del 28% en robo a transporte de carga gracias a la Estrategia “Balam”

La Guardia Nacional reportó una reducción del 28% en el robo a vehículos de carga como resultado de la implementación de la Estrategia de Seguridad “Balam”, puesta en marcha desde octubre de 2024 en 12 estados del país.

El comandante Hernán Cortés Hernández, responsable del operativo, informó que en el mismo periodo también se ha logrado la recuperación de 671 unidades robadas, lo que representa un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior.

“Después de siete meses de su materialización, se ha logrado reducir, en un 28 por ciento, el robo de vehículos y se ha incrementado, en un 24 por ciento, la recuperación de vehículos de carga”, señaló el comandante.

La estrategia incluye un amplio despliegue de infraestructura operativa, entre la cual destacan:

  • 1,241 efectivos de la Guardia Nacional
  • 532 vehículos
  • 37 drones de monitoreo
  • 4 helicópteros
  • 2 aeronaves no tripuladas
  • 23 células de investigación

Estas fuerzas operan principalmente en 13 tramos carreteros que cruzan los estados de Hidalgo, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Michoacán y Guerrero.

Plan de Operaciones “Río Frío”: refuerzo en zonas críticas

Como complemento de la Estrategia Balam, la Guardia Nacional también puso en marcha el Plan de Operaciones “Río Frío”, dirigido específicamente a combatir los asaltos a transportistas en rutas federales, especialmente en la zona centro del país.

Este plan se concentra en zonas de alta incidencia delictiva, como el tramo Río Frío de la autopista México–Puebla, abarcando partes del Estado de México, Puebla y Ciudad de México.

Las acciones contemplan:

  • Patrullajes intensivos
  • Puntos de control móviles
  • Inspecciones aleatorias
  • Uso de drones y videovigilancia
  • Coordinación interinstitucional

El plan busca proteger al sector logístico, clave para la economía nacional, y fortalecer la respuesta integral contra el crimen organizado, integrando también labores de inteligencia y análisis para detectar y frenar células delictivas.

La Estrategia “Balam”, lanzada en 2023, continúa posicionándose como una de las principales acciones del Gobierno de México para garantizar la seguridad en las carreteras y reforzar el Estado de derecho.

Tendencias