
Un grupo de estudiantes del ITESO consiguió el primer lugar en el XVI Torneo Mexicano de Robótica (TMR) al presentar un robot capaz de recolectar, clasificar y transportar granos de café en un entorno simulado. El triunfo se dio en la categoría LARC-SEK, una de las más desafiantes del certamen, y les asegura un lugar en la próxima Competencia Latinoamericana de Robótica (LARC), que se celebrará en Monterrey en noviembre de 2025.
Los ganadores forman parte del club R Linces ITESO y están inscritos en las ingenierías en Mecatrónica y Desarrollo de Software. El equipo está compuesto por Naomi Saraí Gallegos Valencia, César Benjamín Serratos Zúñiga, Ángel Gabriel Ruelas Fuentes y Brandon Michelle Pérez Saldaña, quienes unieron conocimientos técnicos y creatividad para resolver los retos de su categoría.
Durante la competencia, organizada por la Federación Mexicana de Robótica (FMR) y realizada en la Universidad Autónoma Metropolitana, el robot debía funcionar de forma completamente autónoma dentro de un área de tres por tres metros, que simulaba una plantación cafetalera. Su tarea: identificar los “granos de café”, clasificarlos y llevarlos a una zona específica, todo en menos de ocho minutos.
El diseño, construido con un kit LEGO EV3, incorporó sensores infrarrojos, de contacto y ultrasónicos, y fue programado en MicroPython. Uno de los aspectos más complejos de la categoría es que no se permite modificar físicamente las piezas del kit, lo cual obligó al equipo a desarrollar soluciones innovadoras con los materiales disponibles.
“La creatividad fue clave, porque no podíamos cortar ni pegar nada. Tuvimos que adaptarnos a lo que teníamos”, explicó Serratos. A lo largo del proyecto, cada integrante asumió responsabilidades específicas: desde la programación del robot, a cargo de Pérez, hasta el ensamble mecánico, liderado por Gallegos.
Más allá del triunfo técnico, los estudiantes destacaron el valor formativo de la experiencia. Coincidieron en que la participación les permitió fortalecer habilidades como el trabajo en equipo, la aplicación práctica del conocimiento y una mayor claridad vocacional.
“Fue muy significativo darnos cuenta de que lo que aprendemos en clase puede convertirse en algo útil, funcional y real”, compartió Gallegos. Por su parte, Ruelas subrayó que este tipo de proyectos permite desarrollar una mirada crítica que ayuda a mejorar tanto el diseño como el uso de recursos en futuras aplicaciones.
Aunque el ITESO ya había ganado en ediciones anteriores del TMR, esta es la primera vez que representará a México en la competencia latinoamericana, lo cual representa un nuevo paso en el desarrollo del talento tecnológico dentro de la universidad.
Con la mira puesta en noviembre, el equipo trabaja ya en mejoras técnicas para su robot, como la incorporación de un giroscopio que permita mayor precisión en los desplazamientos. “Esto apenas empieza”, comentó Serratos, “y es una prueba de lo que se puede lograr con esfuerzo y dedicación desde el aula”.