
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó cambios importantes para el inicio del nuevo ciclo escolar 2025-2026. A partir de este periodo, el regreso a clases en México se recorrerá del tradicional último lunes de agosto al primer lunes de septiembre.
Esta modificación en el calendario tiene como objetivo principal brindar una semana extra de vacaciones a estudiantes y maestros, y mejorar así las condiciones laborales del personal docente.
¿Por qué se cambiará la fecha del ciclo escolar 2025-2026?
Reconocimiento al trabajo docente
El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que muchos maestros apenas tienen dos o tres semanas reales de descanso, ya que después del fin de cursos deben continuar con actividades administrativas y luego volver antes para preparar el nuevo ciclo. Con este ajuste, el gobierno busca reconocer el esfuerzo del magisterio y ofrecer un mayor equilibrio entre trabajo y descanso.
“Queremos que los maestros tengan un verdadero periodo vacacional. Este cambio es para ellos, para reconocer su entrega y compromiso”, declaró el secretario.
¿Cómo será el nuevo calendario escolar SEP 2025-2026?
Publicación oficial del calendario
El calendario escolar SEP 2025-2026 será publicado oficialmente en el Diario Oficial de la Federación y en los canales digitales de la SEP. Incluirá las siguientes fechas clave:
- Inicio de clases: primer lunes de septiembre de 2025
- Periodos vacacionales: invierno, Semana Santa y verano
- Días festivos oficiales y puentes
- Fechas de evaluaciones escolares y descarga administrativa
Aplicación nacional
Este calendario será obligatorio para todas las escuelas públicas y privadas de educación básica incorporadas al sistema educativo nacional, incluyendo preescolar, primaria y secundaria.
Aumento salarial y medidas complementarias
Además del cambio en el calendario, la SEP anunció un aumento salarial del 10% para docentes, que entrará en vigor en septiembre de 2025. Esta medida forma parte de una política federal para mejorar las condiciones laborales en el sector educativo.
¿Qué impacto tendrá el nuevo regreso a clases?
El nuevo calendario escolar plantea beneficios directos para docentes, alumnos y familias. Al tener más tiempo de preparación antes del inicio del curso, se espera una mejor planificación pedagógica, además de permitir a los estudiantes un descanso más largo y reparador antes de retomar sus actividades académicas.