Nacional

El dirigente de la Canaco-CDMX, Vicente Gutiérrez destacó que a la mercancía china ahora le cambian las etiquetas para poder introducirla al país de manera ilegal

Canaco pide a Economía reforzar las acciones para decomisar mercancía china ilegal

Contrabando de mercancía en México
mercancía ilegal china Canaco de la CDMX pidió reforzar losoperativos para decomisar mercancías china ilegales, que siguen invadiendo el país (Archivo)

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, Vicente Gutiérrez Camposeco resaltó que se reconocen las acciones implementadas por la Secretaría de Economía y el Gobierno de la Ciudad de México, para combatir el comercio ilegal de mercancías, principalmente chinas, aunque reconoció que no ha sido suficiente.

El dirigente reconoció las acciones que se han venido realizando para enfrentar la informalidad, de manera particular con la distribución de productos chinos, que representa una competencia desleal para las empresas mexicanas y un engaño para los consumidores.

Sin embargo, abundó, pese a dichos esfuerzos, señaló que no han sido suficientes, porque continúa la invasión de productos procedentes del país asiático, incluso, bajo nuevas modalidades que disfrazan algunas mercancías chinas, para poderlas introducir y distribuir ilegalmente esos productos, cambiándoles las etiquetas.

Ante ello, pidió a la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) reforzar las acciones que se han venido realizando para identificar y decomisar mercancía que se comercializa en el país de manera ilegal.

Refirió que con base en el ranking en materia de corrupción en las aduanas, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el puesto número 38 de los 38 países miembros de esa organización, por lo que demandó intensificar las revisiones e implementar una estrategia integral para frenar y revertir esa situación.

Sostuvo que el comercio establecido de la Canaco está a favor de la competencia, “pero una competencia que sea legal, formal y leal. No debemos permitir que México se convierta en el basurero de los productos chinos que claramente lastiman a las empresas nacionales y engañan al consumidor con mercancías a bajo precio y baja calidad”, manifestó.

Ante esta realidad, Gutiérrez Camposeco propuso considerar un endurecimiento contra las importaciones de ese país, con aranceles hasta del 100%, incluyendo a los automóviles y vehículos en general que procedan de la nación asiática.

Se pronunció en contra de lo que llamó esa invasión china, y que nuestro país “se quede con los brazos cruzados viendo cómo se afecta a los consumidores de nuestro país y se daña gravemente a sectores importantes, con el riesgo de que se pierdan más empleos”, dijo.

Tendencias