Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó ordenar al Congreso del estado de Chiapas a que convoque a elecciones este año en el municipio de Pantelhó, que desde 2021 sus habitantes no pueden elegir a sus gobernantes por condiciones de inseguridad.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón expuso en su proyecto de sentencia que desde hace más de dos décadas Pantelhó ha experimentado una crisis de seguridad que, en 2021, escaló por el enfrentamiento de grupos armados que disputaban el control de este municipio.
En sesión pública de la Sala Superior, refirió que en 2024 la situación se volvió crítica, y las autoridades electorales declararon dos veces que no podían instalar casillas, pues no había condiciones mínimas de seguridad para las elecciones.
Ante la imposibilidad de celebrar elecciones, tanto ordinarias como extraordinarias, el 30 de septiembre de ese año, la Comisión Permanente del Congreso del Estado nombró un Concejo Municipal para que gobernara durante el periodo electivo 2024-2027, lo que fue validado por un Tribunal y después confirmado por la Sala Regional Xalapa, que señaló que la duración del Concejo no era competencia de la jurisdicción electoral.
Sin embargo, el Partido Encuentro Solidario Chiapas y otras personas impugnaron esta decisión al argumentar que se violaba el derecho al voto de la ciudadanía de Pantelhó y que el Congreso debía convocar una nueva elección extraordinaria.
Ante el recurso de reconsideración, se expone, dijo Reyes Rodríguez que, aunque la designación del Concejo es una medida adecuada ante la situación en Pantelhó, su duración de tres años no es una solución proporcional.
“La temporalidad del Concejo afecta directamente los derechos políticos de la ciudadanía, ya que durante ese periodo la ciudadanía no podrá celebrar elecciones, elegir a sus autoridades o aspirar a un cargo público mediante voto popular.
“En conclusión, el proyecto sostiene que la temporalidad fija de tres años debe ser modificada. En su lugar, se debe convocar a elecciones extraordinarias en 2025″, de acuerdo con el proyecto.
El magistrado consideró que para realizar comicios en esa localidad se requiere de medidas estructurales basadas en una perspectiva de seguridad humana.
“La seguridad humana implica garantizar la protección integral de las personas frente a amenazas que afectan su integridad, libertad, dignidad y subsistencia. Esto abarca no sólo la seguridad física, sino también el acceso a medios de vida, educación, salud y participación política”, indicó.
La Sala Superior aprobó el proyecto aunado que para garantizar el acceso efectivo a la justicia, el proyecto ordena traducir y difundir el resumen oficial, los puntos resolutivos y la síntesis de la sentencia en las lenguas indígenas más habladas en Pantelhó.
Así, se instruye al Congreso de Chiapas realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para asegurar el cumplimiento efectivo de la sentencia.
Con estas medidas se busca garantizar que, este año y en el 2027, la ciudadanía de Pantelhó pueda votar en un contexto pacífico y seguro, fue la sentencia.