Nacional

Este es el programa de remediación ambiental más importante en la historia de la dependencia

Construcción del Puente Vehicular Nichupté permitirá recuperar 306 hectáreas de manglar: SICT

Puente Vehicular Nichupté

Como parte del proceso de construcción del Puente Vehicular Nichupté en Cancún, Quintana Roo, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) llevará a cabo la recuperación de 306 hectáreas de manglar, con el objetivo de garantizar la sustentabilidad de la obra.

Este es el programa de remediación ambiental más importante en la historia de la SICT, que reafirma su compromiso con el medio ambiente, toda vez que esta obra de infraestructura de 11.2 kilómetros, cruzará la laguna Nichupté para conectar la zona hotelera de Cancún con el Boulevard Colosio y las avenidas Tulum, Kabah y Bonampak.

El proyecto de construcción cuenta con Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)en la que se establece la aplicación de 10 programas de conservación bajo el principio de “tasa cero” en pérdida de cobertura de mangle.

El compromiso de la SICT con el medio ambiente se demuestra en la implementación de un sistema de gestión ambiental adaptativo, por el que se prevé prevenir, mitigar y compensar los impactos del proyectos, asegurando el equilibrio entre el desarrollo y la conservación.

Para cumplir con las medidas ambientales establecidas, la SICT y las empresas constructoras responsables del proyecto están ejecutando los siguientes 10 programas especializados:

  • Supervisión y gestión ambiental
  • Manejo integral de vegetación
  • Manejo integral de fauna
  • Manejo integral de residuos
  • Monitoreo ambiental (subprogramas de avifauna y cocodrilos)
  • Programa piloto para la recuperación de pastos marinos
  • Rehabilitación y mejoramiento ambiental en zonas de manglar
  • Programa de gestión social
  • Programa de vigilancia ambiental externa
  • Programa de seguridad y atención a contingencias ambientales en áreas de manglar

El monitoreo para el cuidado y conservación de la fauna ha permitido identificar 249 especies presentes presentes en la laguna Nichupté, de las cuales 32 están catalogadas en algún estatus de protección conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010. se han reubicado 954 individuos de fauna silvestre correspondientes a 42 especies, y 822 ejemplares de biota marina pertenecientes a 30 especies

La SICT asegura que el Puente Nichupté será una infraestructura moderna que no solo convivirá armónicamente con la naturaleza, sino que también brindará una vía alterna de evacuación para la zona hotelera ante emergencias o desastres naturales.

Tendencias