Nacional

Esta es una lesión que provoca una comunicación anormal entre la vejiga y el recto

Secretaria de Salud pide prevenir la fístula obstétrica mediante control prenatal oportuno

Secretaria de Salud pide prevenir la fístula obstétrica mediante control prenatal oportuno (IMSS/CUARTOSCURO.COM/Instituto Mexicano del Seguro Social)

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, que se conmemora cada 23 de mayo, el médico adscrito al Servicio de Urología Ginecológica del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, Ignacio Cevallos Bustillos, puntualizó sobre llevar un control prenatal adecuado y recibir atención médica especializada antes y durante el embarazo son medidas clave para prevenir la aparición de la fístula obstétrica.

“La fístula obstétrica es una lesión que provoca una comunicación anormal entre la vejiga y el recto”. Generalmente, ocurre como consecuencia de un parto prolongado u obstruido, aunque también puede derivarse de infecciones urinarias o vaginales recurrentes durante el embarazo. Esta condición afecta principalmente a mujeres en edad fértil, entre los 15 y 45 años", informó el especialista.

Cevallos Bustillos mencionó que las adolescentes embarazadas, las mujeres en situación de vulnerabilidad y aquellas sin acceso a servicios de salud son las más propensas a desarrollar esta afección, debido a la falta de atención prenatal y seguimiento médico.

Asimismo, destacó que los factores de riesgo más comunes incluyen desnutrición, anemia y embarazos en menores de 15 años donde el desarrollo incompleto de la pelvis dificulta la dilatación durante el parto, lo que puede provocar complicaciones graves.

Además de la pérdida involuntaria de orina, la fístula obstétrica conlleva infecciones urinarias y vaginales frecuentes, problemas dermatológicos en la zona genital, así como consecuencias psicológicas como ansiedad, aislamiento social y depresión.

Tendencias