Nacional

México Evalúa advierte que estas agrupaciones buscan “apropiarse de mercados ilícitos” mediante una red de violencia sistemática, extorsión, secuestro y distribución de droga a pequeña escala

Crimen de funcionarios en CDMX revela graves fallas en seguridad, alerta ONG

Crimen Sitio donde fueron asesinados Ximena y José. (Adrián Contreras)

La organización civil México Evalúa encendió las alarmas este viernes al presentar su reporte cuatrimestral sobre la violencia delictiva en el país, correspondiente al periodo de enero a abril de 2025. El informe revela un repunte preocupante en homicidios, desapariciones, extorsiones y narcomenudeo, especialmente en la Ciudad de México, donde esta semana fueron asesinados dos funcionarios del círculo más cercano a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Dos funcionarios ejecutados a plena luz del día

El caso más alarmante señalado por México Evalúa ocurrió la mañana del martes 20 de mayo, cuando fueron acribillados Ximena Guzmán, secretaria particular de Brugada, y José Muñoz, coordinador de asesores del gobierno capitalino. El ataque ocurrió en la avenida Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez, una de las más transitadas de la capital.

La organización señaló que el crimen fue ejecutado con un “altísimo nivel de profesionalismo criminal”, lo que revela, según el reporte, “la capacidad del crimen organizado para vulnerar el aparato de seguridad y justicia en cualquier entidad federativa”.

Crimen organizado, actores múltiples

El informe indica que en la zona centro del país, incluida la Ciudad de México, operan diversas estructuras del crimen organizado, desde cárteles nacionales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, hasta bandas locales como La Unión, Anti Unión y La Peralvillo. También destaca la presencia creciente del Tren de Aragua, una organización criminal transnacional originada en Venezuela.

México Evalúa advierte que estas agrupaciones buscan “apropiarse de mercados ilícitos” mediante una red de violencia sistemática, extorsión, secuestro y distribución de droga a pequeña escala.

Cifras alarmantes

México Evalúa nos ofrece los siguientes datos sobre violencia de enero a abril:

  • 316 homicidios dolosos
  • 11 feminicidios
  • 715 desapariciones
  • Tasa de violencia homicida 55 % mayor que la registrada en el mismo periodo de 2024
  • Aumento del 173 % en extorsión, 40% en narcomenudeo y 300% en secuestro

Estas cifras contradicen también el balance nacional difundido por el Gobierno federal, que ha afirmado una caída del 24.9% en los homicidios durante los primeros siete meses del mandato de Claudia Sheinbaum.

Un país bajo tensión

Además de la capital, México Evalúa identificó otros focos de violencia críticos en estados como Sinaloa y Tabasco, donde las dinámicas delictivas se han recrudecido, pese a los anuncios oficiales de pacificación.

El reporte concluye con un llamado urgente a abandonar los discursos triunfalistas y a reconocer que “no existe un proceso de pacificación generalizado en México”.

(Con información de EFE)

Tendencias