
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en coordinación con los gobiernos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas, implementa un programa intensivo de inspección y vigilancia epidemiológica para prevenir la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) hacia la zona norte del país.
Durante una reunión virtual encabezada por el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, se presentó un plan de acción en conjunto con secretarías estatales de Desarrollo Agropecuario, comités de Fomento y Protección Pecuaria y uniones ganaderas.
La idea es poder contemplar un esquema de regionalización para la protección de incursiones del GBG a las regiones del centro y norte del país, de igual manera, que brinde garantías a los importadores estadounidenses sobre los animales vivos.
La estrategia examina un sistema de regionalización del territorio nacional en tres zonas:
- Zona con presencia de GBG, en el sur-sureste, donde se mantienen medidas de control y erradicación.
- Zona de amortiguamiento, libre del parásito, pero sin acreditación para exportar a EU.
- Zona libre, integrada por los estados con acreditación para exportación.
En las zonas de amortiguamiento y libres se aplicará un plan de vigilancia activa con trampas específicas y revisión constante del ganado, incluyendo unidades de producción, rastros y predios de traspatio, para demostrar la ausencia del parásito.
Los gobiernos estatales confirmaron su compromiso con esta estrategia nacional, que tiene como objetivo preservar el estatus libre de GBG.
Asimismo, el Senasica mantiene una comunicación constante con el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) para coordinar y reforzar las medidas preventivas contra el GBG.