Nacional

INEGI reporta mejora frente a cierre de 2024, aunque persisten brechas laborales por género y alta informalidad

Desempleo en México baja al 2.5 % en primer trimestre de 2025

Informalidad en México En el sector informal hubo una disminución interanual de 88,000 personas. (EFE)

México registró una tasa de desempleo de 2.5 % en el primer trimestre de 2025, lo que representa una ligera mejora respecto al 3 % reportado entre octubre y diciembre de 2024. Así lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al señalar que la cifra se mantiene igual al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con el organismo, en los primeros tres meses del año la población desocupada fue de 1.5 millones de personas, mientras que la población económicamente activa (PEA) totalizó 60.5 millones, es decir, 172.000 menos que en el primer trimestre de 2024.

Sectores con más y menos empleo

Los sectores que más empleo perdieron en el último año fueron la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, con una reducción de 228,000 trabajadores; la industria manufacturera, con 175,000 empleos menos, y los servicios diversos, que perdieron 151.000 puestos.

En contraste, algunos sectores mostraron incrementos. Los servicios sociales incorporaron a 59,000 personas, y los restaurantes, servicios de alojamiento, profesionales, financieros y corporativos registraron en conjunto un aumento de 163,000 trabajadores frente al mismo periodo del año anterior.

El informe también muestra que 3.9 millones de personas estuvieron subocupadas durante el trimestre, es decir, laboran menos horas de las que están dispuestas o necesitan.

En el sector informal hubo una disminución interanual de 88.000 personas, aunque esta modalidad laboral todavía concentra a 32 millones de trabajadores, lo que representa una tasa de informalidad del 54.3 % de la fuerza laboral total.

Desigualdad por género

Las cifras del Inegi también evidencian una marcada disparidad por género: el 75.9 % de los hombres participa en el mercado laboral, frente a solo el 45.9 % de las mujeres.

Por tipo de actividad, el 10.4 % de los ocupados trabaja en el sector primario (agropecuario y pesca), el 24.7 % en el sector secundario (industrial) y un 64.3 % en el sector terciario (servicios). Apenas el 0.7 % restante no especificó su ocupación.

Desempleo por entidad federativa

Las entidades con mayores tasas de desocupación en el primer trimestre de 2025 fueron Tabasco (4.9 %), Coahuila (3.5 %) y Ciudad de México, Durango y Tamaulipas (3.4 % cada una).

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 0.2 % en el primer trimestre del año, pese a las alertas de recesión por la incertidumbre comercial de Estados Unidos y tras el crecimiento de 1.5 % del PIB en 2024.

Tendencias