Nacional

El proceso implementará doble dictado, respaldo de datos y trasmisión continua hasta terminar el conteo de la elección judicial

El INE afina el sistema de conteos de votos

Votaciones 1 de junio

A pocos días para que los ciudadanos y ciudadanas acudan a las urnas para elegir por primera vez a jueces, magistrados y ministros por voto popular, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que llevó a cabo varias pruebas técnicas y logísticas que pusieron a prueba todo el sistema de conteo desarrollado por el árbitro electoral.

Las pruebas fueron realizadas en las oficinas del INE en Chihuahua, Aguascalientes y Sonora, según explicó el órgano autónomo en una tarjeta informativa, en la que agregó que estos simulacros fueron muy importantes, ya que se comprobó la operación del sistema creado por la Unidad Técnica de Servicios de Informática del instituto.

El sistema opera en una red cerrada (es decir, sin internet), con varios niveles de seguridad y respaldo, con el que detecta errores de captura y aplica correcciones de inmediato, lo que ayuda a tener un conteo muy preciso.

En Sonora, Verónica Sandoval Castañeda, quien es la vocal ejecutiva del árbitro electoral, dijo que los cuatro simulacros que se aplicaron sirvieron para medir la capacidad del personal, la logística y prever problemas técnicos.

El último simulacro se realizó sin fallas, usando celulares oficiales para agilizar el tiempo de captura de los datos. También se informó que ya hay plantas eléctricas listas y apoyo de la Marina, Defensa Nacional y Guardia Nacional para garantizar la votación ciudadana.

En Aguascalientes, la vocal ejecutiva, Brenda Castrejón, señaló que el principal aprendizaje es el de no confiarse. Por eso, después de cada ejercicio se fueron ajustando los pasos para que no haya retrasos por posibles cuellos de botella a la hora de la doble captura de actas.

En un ejercicio realizado el 25 de mayo se simuló un corte de energía, comprobando así que el sistema pudo recuperar toda la información sin ningún cambio, además, el conteo se podrá ver en tiempo real, tanto en pantallas físicas como por internet, las 24 horas del día.

Por otro lado, en Chihuahua, Alejandro Scherman, vocal ejecutivo, contó que se ha puesto mucha atención en el manejo del sistema para evitar errores, usando códigos especiales para cuando los números elegibles en las boletas.

Después de que el cuarto simulacro saliera bien, se confirmó que el personal domina la aplicación del INE. También se van a sumar 75 personas más para ayudar en la captura de datos el 29 de mayo, digitalizando cada acta para subirla al portal oficial del insttuto.

En los tres estados el proceso implementará doble dictado y captura, respaldo automático de datos, transmisión pública continua y personal electoral disponible hasta terminar todo el trabajo.

Los tres vocales coincidieron en que el sistema del INE es sólido y confiable, incluso cuando se han simulado fallas, teniendo así más de 10 mil personas acreditadas como observadoras, quienes podrán seguir todo el proceso de forma presencial o virtual.

Con estos avances, el INE y los organismos electorales locales aseguran que el país está preparado para este reto histórico.

Finalmente, se hizo un llamado a que la ciudadanía participe y confíe en que su voto contará de manera segura y correcta, en una jornada que fortalecerá la democracia en México desde el Poder Judicial.

Tendencias