Nacional

La estrategia fue elaborada hace 12 años y esta vez ha sido actualizada de acuerdo a las nuevas cifras y exigencias que se presentan en el país

La Estrategia Nacional de Cambio Climático, el reto de mitigar los efectos de las transformación que vive el planeta

Presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), presentó la Estrategia Nacional de Cambio Climático actualizada que es un plan de alineamiento y adaptación a las transformaciones que atraviesa el medio ambiente y el mundo aterrizadas a las condiciones de México con el fin de favorecer el desarrollo de la población.

Alicia Bárcena, titular de la Semarnat encabezó la presentación señalando que las estrategias medioambientales atraviesan un cambio debido a la decisión de Donald Trump de separarse del Acuerdo de París, sin embargo, resaltó el compromiso de México por cumplir con su parte en el mitigación de los efectos.

“En México estamos convencidos, de que ningún país o persona por poderosa que sea podrá detener el proceso de transición ecológica en que el planeta ya está inserto, es es irremediable”, señaló.

Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0) que México tiene preparadas presumen de ser realistas y ambiciosas basadas en temas como la mitigación de al menos 140 millones de toneladas de carbono para 2030 de las 758 que produce nuestro país.

Además de plantear acciones para contrarrestar los efectos del cambio climático, esta estrategia plantea un Plan Nacional de Adaptación que contempla a las poblaciones más vulnerables que son quienes más sufren los efectos de estos cambios, así como indicadores claros para los sectores productivos con el fin de generar inversiones sostenibles.

Bárcena aprovechó para reconocer que esta Estrategia es un trabajo transexenal que comenzó hace 12 años cuando fue presentado por primera vez y que hasta ahora ha sido vigente a los desafíos del presente.

Simon Still, Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático reconoció que le plan tiene el poder de empoderar comunidades remotas con energía solar, de asegurar que exista aire limpio para reducción en los gastos de salud, creación de trabajos bien remunerados que construyen un país más próspero, soberano e igualitario.

Kim Højlund Christensen, embajador de Dinamarca en México, reconoció el potencial de México para ser ejemplo global a seguir en la búsqueda de una transición verde justa e inclusiva, aseguró que esta es la Estrategia Nacional de Cambio Climático más ambiciosa en la historia de México, así que recalcó que su país está listo para continuar participando en las relaciones bilaterales y multilaterales.

Peter Grohmann, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México reafirmó el compromiso de seguir trabajando con México en las acciones contra el cambio climático, lo que ayudará al país a formar no solo un futuro resiliente más inclusivo y con bajas emisiones de carbono, sino también con una economía circular competitiva más sostenible.

Tendencias