Nacional

El secretario ejecutivo de Naciones Unidas Cambio Climático llama al Gobierno y sector privado a acelerar la transición energética y garantizar el financiamiento

ONU urge a México a presentar plan climático ambicioso antes de la COP30

Cambio climático Las energías renovables son herramientas claves para hacer frente a la crisis climática. (EFE)

El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, instó este lunes al Gobierno mexicano a presentar una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) ambiciosa y con visión de desarrollo, en vísperas de la Conferencia de las Partes (COP30) que se celebrará en noviembre próximo en Belém, Brasil.

Durante su primera visita oficial a México, Stiell también exhortó al sector privado a movilizar financiamiento suficiente para combatir el cambio climático y aprovechar el potencial económico de la transición energética.

“Financiar la lucha contra el cambio climático no es un gasto, sino una inversión en crecimiento económico, empleo y resiliencia, tanto para las empresas como para las instituciones financieras”, declaró Stiell tras sostener reuniones con representantes del Comité de Finanzas Sostenibles, instituciones financieras, actores del sector privado y funcionarios de alto nivel.

2 bdd y una oportunidad para México

El responsable de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) destacó que en 2024 la transición energética global atrajo inversiones por más de 2 billones de dólares (unos 39.2 billones de pesos mexicanos), lo que marca un contexto propicio para que México lidere en energías renovables, especialmente en solar y eólica.

“Ya hay una carrera por captar mercados verdes e inversión. Este es el momento de México para liderar y asegurar que su población comparta estos enormes beneficios: mayor inversión y crecimiento, más empleos, menos contaminación, mejor salud y seguridad energética”, enfatizó Stiell.

Stiell sostuvo un encuentro con Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y con representantes de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, integrada por más de 14 dependencias del Gobierno federal.

En la reunión, insistió en que el nuevo plan climático debe colocar el desarrollo nacional y el bienestar de la población en el centro de la política ambiental.

“El nuevo plan climático de México será clave para detonar la prosperidad del país en la próxima década: más empleos, más innovación, comunidades más fuertes y una ciudadanía más saludable, todo respaldado por una vía creíble para reducir la contaminación que está destruyendo el planeta”, subrayó.

Reuniones clave

Durante su jornada de trabajo, Stiell también se reunió con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y la secretaria de Energía, Luz Elena González, a quienes reiteró la necesidad de construir un plan climático nacional ambicioso que aproveche las fortalezas de estos sectores y contribuya al desarrollo sostenible del país.

Este martes 27 de mayo, el alto funcionario de la ONU sostendrá reuniones con integrantes del Congreso de la Unión, organizaciones de la sociedad civil y autoridades estatales y municipales. Además, participará en la presentación oficial de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, en un evento encabezado por la Semarnat.

Tendencias