Nacional

El presidente de la Jucopo, Adán Augusto López adelantó que podría ser la próxima semana cuando esta comitiva regrese a EU para tratar de sensibilizar a sus pares de EU

Regresará comitiva de senadores a EU; último esfuerzo para evitar gravamen a remesas

El Senado de Estados Unidos determinará si también avala el gramaven de 3.5 % a las remesas que aprobó la Cámara de Representantes (EFE)

Ante el riesgo inminente de que se apruebe el gravamen a las remesas en el Senado de Estados Unidos en las próximas semanas, la Cámara Alta en México ya alista otra comitiva plural para intensificar el cabildeo a partir de la próxima semana con sus pares estadounidenses e intentar frenar o en su caso disminuir otro poco el impuesto que ya aprobó la Cámara de Representantes del 5 al 3.5%.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, adelantó que podría ser la próxima semana cuando la misma comitiva plural de senadores se reúna nuevamente con congresistas estadounidenses, para continuar el diálogo en torno al impuesto planteado para las remesas enviadas por las y los connacionales, pues ellos ya establecieron los contactos con sus pares.

“Aunque no hay aún fecha definida, probablemente sea la semana próxima con el mismo equipo de senadoras y senadores. Ellos ya establecieron los contactos y tienen la agenda de trabajo definida”, explicó.

Los legisladores mexicanos iniciaron una serie de reuniones el pasado 20 de mayo, acompañados por el embajador de México ante los Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, pero al final la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ese gravamen a las remesas aunque lo redujo del 5 al 3.5%.

Las y los senadores que integran la comitiva son Ignacio Mier Velasco, Andrea Chávez Treviño, Alejandro Murat Hinojosa y Karina Ruiz Ruiz, de Morena; Mauricio Vila Dosal, del PAN; Cristina Ruíz Sandoval, del PRI; Ruth Miriam González Silva, del PVEM; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT; y Amalia García Medina, de MC.

Adán Augusto rechazó comentar sobre las afirmaciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña sobre la posibilidad de movilizaciones en la frontera con Estados Unidos para rechazar ese gravamen a las remesas.

“No sé, yo de eso no tengo conocimiento, yo le hablo del Senado”, atajó ese escenario.

El ex gobernador de Tabasco, también rechazó comentar sobre las estimaciones de votación que habrá en esa entidad para las elecciones judiciales de este domingo y se limitó a evadir ese cuestionamiento.

Tendencias