Nacional

Una obra que será fundamental para los traslados de personas y mercancías

Ampliación de la carretera Maravatío-Zitácuaro mejora los tiempos traslado, agiliza la circulación y evita conflictos viales

Con una importante inversión de recursos federales, se construye la ampliación de la carretera Maravatío-Zitácuaro para mejorar los tiempos de traslado, agilizar la circulación y evitar conflictos viales, las obras consisten en un distribuidor vial en Zitácuaro, acciones de estabilización de talud a la altura del kilómetro 40, así como el corte de muro para rectificar el camino, el puente del entronque Jungapeo, además del nuevo puente de Turundeo.

El Distribuidor Vial, a la entrada del Municipio de Zitácuaro, Michoacán, garantizará un entronque seguro hacia al pueblo y por la parte elevada, mantendrá la conexión directa para llegar a Toluca y viceversa, así lo informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) al presentar los avances del proyecto que forma parte de la ampliación carretera hacia el Municipio de Maravatío.

El entronque será construido con muro mecánicamente estabilizado y se encuentra en la etapa de fabricación de trabes, con un 50% de avance, se prevé que su montaje comience en las siguientes semanas, de acuerdo con el superintendente de la obra, ingeniero José Guadalupe Dávalos Trujillo.

Ampliación de la carretera Maravatío-Zitácuaro
Ampliación de la carretera Maravatío-Zitácuaro (Ricardo Villagran)

Este entronque, expresó Dávalos Trujillo, cuenta con tres claros para agilizar la circulación y evitar conflicto vial dentro de la zona, “tendremos retornos, vueltas izquierdas, vueltas derechas con su señalamiento de protección de obra y señalamiento definitivo, también para evitar accidentes”.

Los avances de obra se encuentran en la etapa ya de fabricación de las trabes, los apoyos están construidos a nivel de cabezales y las estructuras van al 50 por ciento.

Además, se comenzará con la fabricación de las escamas para forrar las rampas de entrada y salida.

La obra comenzó hace tres meses con las cimentaciones, “la cimentación fue base de pilotes, cada apoyo lleva tres pilotes y es lo que llevamos ahorita”, refirió el ingeniero José Guadalupe Dávalos.

La longitud total, incluidas las rampas de entrada y salida, es de aproximadamente 280 metros lineales, con cerca de 100 metros de rampa de acceso y 100 de salida, lo que respecta al puente es de 65 metros.

La obra de infraestructura emplea a 120 trabajadores y genera más de 80 empleos indirectos, para su edificación se requirió de máquinas excavadoras, piloteadoras, retroexcavadoras, bombas de concreto, así como ollas de concreto.

El objetivo de la obra carretera es beneficiar a los usuarios en la reducción de tiempos de traslado hacia otros puntos.

Se solicita a la población de la localidad y usuarios en general, tener paciencia por las afectaciones que hoy se generan para el tránsito vehicular y peatonal, al final los tiempos de entrada y salida se van a reducir y la obra va a quedar en óptimas condiciones.

Curvas de gato

En la zona conocida como Curvas del Gato, por su pronunciada forma semicircular, se realiza un nuevo trazo para corregir y reducir la peligrosidad en la conducción.

En la zona transitan mayoritariamente transporte de carga y los accidentes son frecuentes. Son unas curvas muy pronunciadas, con la corrección proyectada se eliminaría gran porcentaje de los accidentes, aparte de reducir el periodo de traslado en esta longitud de 900 metros, asegura el ingeniero José Guadalupe Dávalos.

Estabilización del talud

A la altura del kilómetro 40 en el tramo de la carretera Maravatío-Zitácuaro se realiza la estabilización de talud ya que se encuentra material suelto y se detectó una pequeña falla geológica.

La intención es brindar mayor estabilización, brindar seguridad al usuario para evitar algún derrumbe en la zona. La estabilización del talud se hace en su base y en la parte superior con malla y concreto lanzado, en la parte inferior se colocan anclas con varilla de pulgada a una longitud de 13 m de largo.

Adicionalmente, se colocaron paredes de concreto con un armado de varilla de media pulgada, y resistencia del concreto de 200 kg por centímetro cuadrado.

Así mismo, se realiza un corte para hacer una rectificación de tramo, para ampliar el trazo de la carretera de 7 a 12 metros y así, alojar 2 carriles de 3.50 metros y 2 acotamientos de 2.50 metros.

Puente Turundeo

El Puente Turundeo también forma parte de la ampliación de la carretera Maravatío-Zitácuaro y se encuentra entre Tuxpan y Ciudad Hidalgo.

También se realiza una rectificación porque hay unas curvas muy pronunciadas a fin de facilita que la carretera quede más libre. Con este paso quedará inhabilitada la carretera actual, así como el puente de fierro que está en la zona, precisó el ingeniero José Guadalupe Dávalos.

Entronque Jungapeo

El puente del entronque Jungapeo ubicado a la altura del kilómetro 53, es una obra donde se realiza un desvío para no afectar a las personas que transitan en la zona, “el entronque brindará una mayor accesibilidad y se disminuirá el tráfico”, explica Rafael Cruz Sánchez, Ingeniero residente de construcción.

Se trata de la edificación de estructuras o también le llaman estribos de 20 metros de altura, que son los apoyos tipo muros donde van a ir montadas las trabes para que, en su parte superior, funcione como acceso vehicular, detalló.

El beneficio para la población será una mayor fluides para el tránsito vehicular de carga y privado. En la construcción se utiliza maquinaria pesada principalmente: bulldozer, excavadora 336, máquinas de demolición grande, excavadoras 330 y retroexcavadora y se brinda empleo a más de cien personas de manera directa e indirecta, concluyó.

Para Miguel Dávalos Trujillo, superintendente de construcción, ya están los estribos listos, su avance es considerable, lleva 8 trabes y es un claro de 18 metros; estas trabes ya están fabricadas.

Dentro de 15 días aproximadamente “haremos los montajes y este puente conectará lo que es el entronque con la población de Jungapeo, nos hará falta solamente hacer el retiro de material hacia la población, pero esa acción se hará una vez que esté en servicio el puente para afectar lo menos posible a las comunidades y a la circulación vehicular”, expresó .

Tendencias