El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) informó que el país ha comenzado a importar carne de Sudamérica (Brasil, Argentina y Uruguay), y Oceanía (Australia) para enfrentar la baja producción en Estados Unidos y los efectos del gusano barrenador.
La directora general de Comecarne, Macarena Hernández, expuso en conferencia de prensa que esta estrategia busca asegurar el abasto a nivel país y contener la escalada de precios en un contexto de escasez provocada por fenómenos climáticos y sanitarios.
“Precisamente, en aras de poder llevar a la mesa de los mexicanos carne a precios accesibles, buscamos adquirir carne a precios competitivos en países de abasto externo, como es el caso de Brasil, Argentina, Uruguay, precisamente para hacer frente al abasto tradicional que tenemos en Estados Unidos”, expresó.
Por su parte, Ernesto Salazar, gerente de Estudios Económicos y Comercio del Comecarne, explicó que este fenómeno responde a múltiples factores como una caída en la producción de EU en productos como carne de pavo (-11.7 %) y de res (-0.9 %) en el primer trimestre del año, aunque la de cerdo incrementó 1.2 %.
Además, en el país se enfrenta consecuencias de sequía y enfermedades en aves, como la influenza aviar, que afectaron la oferta interna y aumentaron los costos para los ganaderos.
Cabe destacar que la producción de cerdo también enfrenta retos sanitarios, mientras que la de res se ha visto afectada por el gusano barrenador, que provocó la suspensión de exportaciones de ganado vivo al país vecino, con perdidas estimadas en 700 millones de dólares.
Asimismo, Hernández indicó que el brote se encuentra contenido, al mismo tiempo que autoridades mexicanas y estadounidenses informaron de la reapertura de la frontera para ganado a pie tras interrupción del comercio desde el 11 de mayo, debido a la detección del gusano barrenador en el sureste de México.
“Este cierre impulsó que ganado de a pie sea importado al país a través de medios marítimos desde Australia para mitigar el impacto en las fronteras por el gusano barrenador”, precisó.