Nacional

La Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas de México tienen objetivos y enfoques distintos

“Con la Ley de la GN no se militariza la seguridad pública; nuestra formación es policial, no militar”

La Guardia Nacional celebró su 6° aniversario este 30 de junio 2025. (Diana C. Villanueva)

Desde que fue creada la Guardia Nacional (GN) ha sido interpretada por diversos sectores de la sociedad como un paso hacia la militarización de la seguridad del país, lo que ha sido rechazado por la institución; refiere que la GN es un cuerpo de seguridad pública y no está integrada ni operada por elementos provenientes de las Fuerzas Armadas de México.

La Guardia Nacional fue concebida como una institución de carácter civil con funciones enfocadas en la seguridad pública, como la prevención del delito, el patrullaje urbano y la protección de los ciudadanos. Su formación incluye capacitación en derechos humanos, protocolos de uso proporcional de la fuerza, actuación policial, y trabajo comunitario.

En cambio, la formación militar del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina está orientada a preparar soldados para la defensa del territorio, garantizar la soberanía y seguridad interior del país; se basa en la obediencia, la estrategia táctica y el uso de la fuerza como medio legítimo en conflictos armados.

“Se militariza la seguridad pública”

Aunque la participación de la Guardia Nacional en diferentes tareas ha generado debate, incluso preocupación entre ciudadanos, porque se cree que con su presencia se “militariza la seguridad pública”, uno de los elementos de esta institución detalló a Crónica que ni con la nueva ley sucederá una militarización.

Dejó claro que muchas personas están confundidas y relacionan a la Guardia Nacional con la milicia, pero la formación del personal de la GN no tiene relación alguna con las Fuerzas Armadas de México.

“La Guardia Nacional es una unidad de seguridad pública, esa es su razón de ser, no es una fuerza militar; las fuerzas militares como el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, están organizados y adiestrados para la Defensa Nacional en caso de conflictos armados”.

La lógica militar está orientada a la confrontación y al uso de la fuerza letal, mientras que la seguridad pública requiere un enfoque basado en la protección de los derechos humanos, la proximidad con la ciudadanía y la rendición de cuentas.

“La formación y el adiestramiento de la Guardia Nacional es completamente policial, enfocado en la seguridad pública. Dan seguridad a carreteras, aeroportuaria, batallones turísticos, todo lo que hace la Guardia Nacional es en materia de seguridad pública”, concluyó.

Este 30 de junio la GN celebró su 6° aniversario, mismo día en que fue aprobada la nueva Ley de la Guardia Nacional que establece que la institución quedará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y avala que los elementos tendrán a su cargo la vigilancia de zonas fronterizas, aduanas, parques nacionales y espacios urbanos federales.

También, podrá participar en la protección de los recursos naturales, así como en la prevención, investigación y combate de delitos como la tala ilegal, el tráfico de especies y la degradación o contaminación de ecosistemas.

Tendencias