
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer este martes, en Palacio nacional, el registro para la pensión madres trabajadoras, un programa que busca mejorar las condiciones de cuidado infantil y garantizar derechos sociales básicos para los más pequeños.
El registro estará abierto este mes de julio para que las madres que aún no estén dentro de la ayuda puedan acceder a ella en los dos tipos de apoyo que ofrece el programa.
- 1,650 pesos bimestrales para cada niña o niño menor de 4 años.
- 3,720 pesos bimestrales para niñas y niños con discapacidad menores de 6 años.
El programa está dirigido a madres, padres o tutores que trabajan, estudian o están buscando empleo y que no cuentan con acceso a guarderías públicas o servicios similares.
El apoyo puede otorgarse para hasta tres menores por familia, salvo casos especiales como nacimientos múltiples.
¿Qué necesitas para registrarte?
Documentos para la madre, padre o tutor
- Escrito libre bajo protesta de decir verdad, en donde señale si trabaja, busca trabajo o si está estudiando. En caso de estar estudiando, se deberá presentar una constancia de estudios emitida por la institución en la que estudia.
- Cartas de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
- Identificación oficial vigente de la madre, padre solo o tutor en original y copia
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de la madre, padre solo o tutor en original y copia. En caso de ser menor de edad presentar pasaporte, acta de nacimiento o carta de identidad emitida por el municipio.
- Comprobante de domicilio actualizado. Entregar copia y presentar original para cotejo.
Documentos de niña o niño que será beneficiario:
- Acta de nacimiento de cada niña(o) que solicita inscribir en original y copia.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada niña(o) en original y copia.
Documentos de niña o niño con discapacidad:
- Acta de nacimiento de cada niña(o) que solicita inscribir en original y copia.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada niña(o) en original y copia.
- Cuando la discapacidad no sea visible para el personal de apoyo de la Secretaría de Bienestar, se requerirá certificado médico original emitido por alguna Institución Pública del Sector Salud o por médico con cédula profesional, especialista en el tipo de discapacidad.
En caso de que las niñas o niños cumplan la edad límite en el transcurso del bimestre corriente, se otorgará el subsidio completo y este será el último apoyo que se le brindará.
El apoyo se entregará directamente a la madre, padre o tutor a cargo de la persona beneficiaria conforme a la disponibilidad presupuestal.