Nacional

La presidenta asegura que la geolocalización solo se aplica con orden judicial y niega que se espíe a ciudadanos

Ellos sí nos espiaban a nosotros: Sheinbaum responde a críticas por Ley de Telecomunicaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió con firmeza a las críticas sobre la reciente Ley de Telecomunicaciones, particularmente en torno al uso de herramientas de geolocalización, y acusó a la oposición de hipocresía.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que el Gobierno no espía a los ciudadanos y que la localización de personas mediante su teléfono solo puede realizarse si hay presunción de delito y con autorización de un juez.

“Eso está prohibido y sigue prohibido. Solo frente a una investigación judicial por un presunto delincuente se puede solicitar la geolocalización”, aclaró.

La mandataria nacional desmintió que la nueva legislación represente un mecanismo de vigilancia generalizada. Reiteró que no hay cambios respecto al marco legal anterior, y aseguró que se trata de “un invento” por parte de sus opositores.

“Nos querían intervenir el correo”

En un momento personal de la conferencia, Sheinbaum recordó que cuando fue candidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, jóvenes empleados de la Fiscalía capitalina la buscaron para advertirle que se había ordenado intervenir su correo electrónico.

“Me dijeron: nos pidieron que interviniéramos su correo electrónico, solo queríamos avisarle. Eso se hacía antes”, reveló.

También mencionó el caso del movimiento #YoSoy132, cuando —según dijo— había expedientes con nombres, direcciones y fotos de los integrantes.

Sheinbaum fue tajante al asegurar que su gobierno no persigue a la oposición ni a movimientos sociales. Sin embargo, enfatizó que se necesitan herramientas legales para actuar en casos de delitos comprobables, siempre bajo control judicial.

Tendencias