
El huracán Flossie se fortaleció esta mañana a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, provocando condiciones meteorológicas severas en varios estados del occidente del país.
Según el más reciente reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 09:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del ciclón se localizaba a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Registra vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora y rachas de hasta 195 km/h, con desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.
Las bandas nubosas del sistema continuarán generando efectos importantes en tierra. Se pronostican lluvias torrenciales, con acumulados de entre 150 y 250 milímetros, en zonas costeras de Colima y Michoacán.
Asimismo, se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).
Además de la lluvia, se anticipan fuertes vientos y oleaje elevado. En las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, se esperan rachas de viento de entre 100 y 120 km/h, mientras que en la costa occidental de Guerrero se podrían registrar vientos de 60 a 70 km/h.
El oleaje alcanzará alturas de entre 5 y 6 metros en Jalisco, Michoacán y Colima, y de 3.5 a 4.5 metros en la costa de Guerrero.
Ante estas condiciones, se mantiene activa una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
También permanece una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, así como desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Las autoridades advierten que las precipitaciones pueden ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
Por ello, las autoridades federales exhortaron a la población de las entidades afectadas a mantenerse atenta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir puntualmente las indicaciones de Protección Civil.