
En el marco del Día Nacional del Ingeniero, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) rindió un homenaje a las y los profesionales que, con su labor diaria, hacen posible conectar al país a través de caminos, puentes y estructuras que impactan directamente en el desarrollo nacional.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, la dependencia destacó que cada obra de infraestructura, desde una carretera hasta una terminal ferroviaria, es resultado del compromiso, la técnica y la visión de quienes ejercen esta profesión. En el video institucional, la SICT subraya que detrás de cada kilómetro de carretera, señalización o estructura que resiste hay una ingeniera o un ingeniero que supervisa, decide y construye con vocación.
Con profundo agradecimiento, admiración y cariño, celebramos el #DíaDelIngeniero. 🥳
— SICT México (@SICTmx) July 1, 2025
Los cimientos de la transformación se construyen con el trazo, esfuerzo e ingenio de cada mujer y hombre que dedican su vida a abrir caminos y edificar el futuro de nuestro país. 🏗️🚧
👷… pic.twitter.com/2gKKm34WnZ
“Reconocemos su constancia, creatividad y el corazón con el que trabajan, porque su trabajo es la base de un México más fuerte y más conectado”, se menciona en el audiovisual, que combina imágenes de obras públicas con escenas del quehacer diario del personal técnico.
El mensaje hace énfasis en el papel transformador de la ingeniería en la vida de las comunidades, especialmente en un país con desafíos geográficos y sociales como México. “Cada obra que transforma es también una historia que se construye desde el esfuerzo humano, técnico y ético”, remarca el comunicado.
Este reconocimiento ocurre en un contexto en el que la infraestructura continúa siendo un eje central de las políticas públicas para detonar el desarrollo económico, reducir brechas territoriales y mejorar la calidad de vida. La SICT ha destacado, en diversas ocasiones, que el trabajo interdisciplinario de las y los ingenieros ha sido clave para avanzar en megaproyectos como carreteras interestatales, puertos, ferrocarriles y sistemas de transporte urbano.
El Día Nacional del Ingeniero se celebra en México cada 1 de julio desde 1974, como un reconocimiento a la contribución de este gremio en distintos sectores productivos. Hoy, más allá del reconocimiento simbólico, el país enfrenta el reto de fortalecer la formación de nuevos talentos, incorporar a más mujeres al campo de la ingeniería y asegurar condiciones laborales que dignifiquen su labor.